Neuronas espejo y neurogénesis

Únete a 5.588 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

 

Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla y Giacomo Rizzolatti, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.  Los tres científicos ganadores del Premio Príncipe de Asturias, Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla y Giacomo Rizzolatti, son considerados referentes mundiales de la neurología por haber proporcionado pruebas sólidas para la regeneración de neuronas en cerebros adultos (neurogénesis), y por el descubrimiento de las llamadas neuronas espejo.

  «Sus investigaciones han abierto esperanzadoras vías a una nueva generación de tratamientos para combatir enfermedades neurodegenerativas o asociadas al cerebro, como el Alzheimer, el Parkinson o el Autismo«, explica un comunicado de la Fundación Príncipe de Asturias.

  Joseph Altman, su labor investigadora certificó, utilizando la técnica de autorradiografía con timidina tritiada para marcar células en división, la existencia de neurogénesis en algunas áreas del cerebro postnatal y adulto de la rata, especialmente en el bulbo olfativo y el giro dentado. Asimismo, sugirió que estas nuevas neuronas desempeñan un papel crucial en los procesos de la memoria y el aprendizaje.
  Arturo Álvarez-Buylla es licenciado en Investigación Biomédica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es investigador y profesor de Anatomía y Neurocirugía en la Universidad de California-San Francisco.

  Sus principales campos de trabajo son la neurogénesis del cerebro de los mamíferos adultos, el ensamblaje del cerebro, los tumores cerebrales y su curación y la ontogenia y la filogenia del comportamiento.

  Giacomo Rizzolatti (Kiev, 1937) cursó sus estudios universitarios en Padua, donde se licenció en Medicina y Cirugía y se especializó en Neurología. Posteriormente, pasó tres años en el Instituto de Fisiología de la Universidad de Pisa, dirigido entonces por el profesor Giuseppe Moruzzi.

  Las primeras investigaciones de Rizzolatti estuvieron centradas en los campos de la fisiología del sueño y la visión. En particular, estudió la organización funcional del colículo superior y del cuerpo calloso del cerebro. Posteriormente, estudió el sistema motor y su papel en la percepción, así como la atención y las relaciones entre atención y el sistema motor.

  Mientras estudiaba la relación entre el sistema motor y las funciones cognitivas a principios de los 90, el científico descubrió en el cerebro de los monos un tipo de neuronas que se activaban no sólo cuando el individuo realizaba una acción concreta, sino también cuando observaba a un congénere realizar la misma acción, fueron denominadas neuronas espejo. Este hallazgo inició una revolución en la comprensión del modo en que se interactúa con los demás.

fuente:http://www.agenciasinc.es/Noticias/

Sígueme en twitter: @el_homosapiens

Psicología-Psychology blog

4 respuestas a “Neuronas espejo y neurogénesis”

  1. Hola! Una pregunta, he visto que tienes la cabecera del blog personalizada con lo de facebook, twitter… A mi me gustaría poner alguna pestaña de estas para poner el google friend connect. Me podrías escribir como lo has puesto? Gracias de antemano! Estoy un poco perdida!

    Me gusta

  2. Sigue estos pasos en el menú de blogger: página, página nueva, página en blanco, y aquí yo ha puesto texto pero haciendo click en enlace, entonces pongo la dirección, en mi caso la dirección de facebook, y arriba tienes la opción de poner el texto que aparecerá en ese enlace, en mi caso «facebook». Para poner el google friend connect, creo que tendrías que ir a la versión antigua de la página, ver en diseño el gadget de google friend, que estará en formato html, lo copias todo, te vas al principio: página, página nueva, página en blanco, cambias a html y pegas lo que copiaste antes, creo que funcionará. Suerte. Yo el problema es que no me funciona en ipad, ni siquiera la versión móvil que sí aparece en móviles.Para otra cosa usa mi email de contacto.

    Me gusta

  3. Hola! Una pregunta, he visto que tienes la cabecera del blog personalizada con lo de facebook, twitter… A mi me gustaría poner alguna pestaña de estas para poner el google friend connect. Me podrías escribir como lo has puesto? Gracias de antemano! Estoy un poco perdida!

    Me gusta

  4. Sigue estos pasos en el menú de blogger: página, página nueva, página en blanco, y aquí yo ha puesto texto pero haciendo click en enlace, entonces pongo la dirección, en mi caso la dirección de facebook, y arriba tienes la opción de poner el texto que aparecerá en ese enlace, en mi caso «facebook». Para poner el google friend connect, creo que tendrías que ir a la versión antigua de la página, ver en diseño el gadget de google friend, que estará en formato html, lo copias todo, te vas al principio: página, página nueva, página en blanco, cambias a html y pegas lo que copiaste antes, creo que funcionará. Suerte. Yo el problema es que no me funciona en ipad, ni siquiera la versión móvil que sí aparece en móviles.Para otra cosa usa mi email de contacto.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: