Psicología de los colores

Únete a 5.588 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Test King creó esta infografía de la psicología del color, orientada a diseñadores gráficos y diseñadores web, también válida para otro tipo de negocios o proyectos:
Infographic: The Psychology of Color
The Psychology of Color by Tech King

 

 

Traducción de la infografía para los que todavía no manejan bien el inglés:
El color juega un papel importante en nuestra percepción visual, así como influye en nuestras reacciones en el mundo que nos rodea. Una comprensión fundamental de la percepción y la psicología del color en el  diseño gráfico y diseno web, es crítico para crea paletas que evoquen las reacciones apropiadas en la audiencia.

 

ROJO

 

El color más ardiente y más dinámico, el rojo es activador, estimulador, apasionado, excitante, poderoso, y en expanción.

 

DONDE USARLO:

Usarlo mínimamente en su forma más pura, como un acento para llamar la atención en elementos críticos.
Para representar diseños que ilustren poder y pasión.

NARANJA

 

 

No tan arrolador como rojo, naranja es un color equilibrado que es vibrante y energético, como agradable y acogedor.

 

DONDE USARLO:

 

Para dar una impresión agradable y acogedora, sin ser abrumadora.

 

Para diseños que representan movimiento y energía, sin ser arrolladores.
AMARILLO

 

 

El más brillante y energizante de la mayoría de colores cálidos, el amarillo es alegre, cálido, estimulante y expansivo.

 

DONDE USARLO:

 

Para dar una impresión de felicidad y alegría. 

En su  forma pura, puede ser usado para diseños relativos a los niños, mientras que los tonos más oscuros se pueden utilizar para dar una sensación de antigüedad.

VERDE

 

 

Este color secuandario, es tranquilizante, equilibrado y rejuvenecedor. El verde representa la estabilidad e inspira a la posibilidad.

 

DONDE USARLO:

 

Para representar balance y harmonía en un diseño.

 

Use tonos más oscuros para representar estabilidad y prosperidad.

 

AZUL

 

 

El azul representa la fiabilidad, confianza y seguridad. también se puede caracterizar la calma y espiritualidad.

 

 

DONDE USARLO:

 

Los azules oscuros, son excelentes para las empresas, y diseños de negocios.

 

Los tonos más claros, se puede utilizar para los sitios web sociales que representan a la calma y amistad.

MORADO

 

El morado representa nobleza, la abundancia, y dignidad, pero también puede comprender la creatividad y la imaginación.

 

DONDE USARLO:

 

Los tonos más oscuros del morado, caracterizan la riqueza y el lujo.

 

Lo tonos más suaves, se pueden asociar con la primavera y el romance.

 

-M O N O C R O M A T I C O S-
Se utilizan como telón de fondo de diseños, en conjunto con los colores de acento brillante.

NEGRO

 

Representa el poder, la elegancia y la modernidad, también puede caracterizar misterio.

 

GRIS

 

 

 

Representa naturalidad y calma. La falta de energía puede estar asociada con diseño conservador.

 

BLANCO

 

 

Representa la claridad, la limpieza, la esperanza y apertura. También puede estar asociada con la esterilidad y la simplicidad.

 

-M A R R O N E S-

Se utiliza como telón de fondo de diseños, en conjunción con las texturas.

CREMA/MARFIL

 

 

Representa tranquilidad, elegancia, y la pureza

 

 

TAN/BEIGE

 

 

Representa conservación y la piedad. Como el gris puede ser percibida como conservador.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: