Final Eurocopa 2012 España-Italia.El pensamiento de los perdedores

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Ayer domingo  jugaron la final de la Eurocopa España e Italia. Los derrotados, Italia (4-0), se llevaron un buen chasco, más que nada porque después de llegar a la final la derrota duele más que si hubieran caído en la primera fase. Este sentimiento de decepción que se acentúa en los que quedan segundo se puede explicar mediante el llamado pensamiento contrafáctico. Cuando sentimos frustración, indignación o dolor por algo que hemos perdido por muy poco ponemos en marcha este pensamiento, hacemos simulaciones sobre lo que podría haber ocurrido,  y cuanto más signifique la consecución de un objetivo la frustración  será de mayor intensidad. Se ha estudiado este mecanismo con deportistas que obtuvieron segundos puestos frente a los que fueron terceros o cuartos, y curiosamente el resultado fue que los que quedaron segundo, que tuvieron un pensamiento contrafáctico al alza (se piensa en opciones mejores como «por muy poco no consigo la medalla de oro») se sintieron más frustrados que los que consiguieron el bronce, ya que estos tendieron a imaginar que podrían haber quedado en puestos inferiores (se piensan opciones peores que las conseguidas,pensamiento contrafáctico a la baja).

Lo siento por los italianos, pero nosotros somos otra vez CAMPEONES!!

Sigue el blog en Twitter @el_homosapiens o en Facebook homoo sapiens

Psicología-Psychology blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: