¿Pertenece la hipnosis al campo de la Psicología?

Únete a 5.588 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Hay algunas cosas en psicología que se asumen como válido y efectivo no siéndolas y otras que les ocurre lo contrario, como es el caso de la hipnosis, se suele pensar que no pertenece al campo de la psicología científica y que está más cerca del esoterismo, de los charlatanes y de los showmen de tv.

La hipnosis clínica es definida por la American Psychological Association como un procedimiento de intervención basado en técnicas de sugestión en el que el terapeuta mediante el uso de distintos tipos de sugestiones ayuda al paciente a generar en su imaginación la experiencia-problema, y a detectar las emociones, los pensamientos, sus reacciones fisiológicas, etc, asociados al problema por el que acude a consulta. Se ha demostrado su eficacia en el tratamiento de trastornos psicológicos de ansiedad y estrés, en trastornos psicofisiológicos como las cefaleas, el dolor crónico y el dolor oncológicos, entre otros.
Algunas de las creencias y mitos erróneos asociados a este procedimiento de intervención son que la gente se queda enganchada en un trance, en el que si no sale pueden quedar con secuelas, que es un estado similar al del sueño, que anula en control voluntario de la persona, pudiéndose cometer inclusos delitos o actos inmorales, que puede provocar reacciones inusuales, cuando lo que ocurre son reacciones motoras, sensorio-fisiológicas y cognitivo-perceptivas que son activadas y finalizadas voluntariamente por los hipnotizados. Frente a estos mitos, Mendoza y Capafons (2009) han encontrado evidencias de su validez como técnica eficaz en el tratamiento de los anteriores trastornos mencionados y del tabaquismo, estrés postraumático, alteraciones grastrointestinales, diabetes, o asmas, entre otros, quedando demostrado científicamente los beneficios de su utilización en diferentes contextos médicos (cirugía, ontologías, pediatría, etc).
En el Grupo de hipnosis del Colegio Oficial de Psicologos de la Comunidad Valenciana hay más información sobre el tema de la hipnosis.
 Y abajo tenéis el enlace al libro de Antonio Capafons sobre la hipnosis de la web Amazon.es
Sigue los posts de la web en Facebooktwitter o google +

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: