La justicia innata en los niños

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

En un experimento realizado por las universidades de Bristol y Harvad con niños de 3 años han descubierto que a esta edad ya se podría poseer sentido de justicia. Eligieron a niños de esas edades porque tienen poca experiencia social, y trataban de demostrar si la justicia es algo innato o adquirido. El experimento consistía en un juego en el que los niños tenían que pescar unos cubos llenos de modedas con la ayuda de un títere (manejado por sus padres, claro), para obtener una recompensa. El resultado fue que los niños compartían la recompensa con el títere que le había «ayudado» a conseguir los cubos, dando más monedas a los títeres que se habían esforzado más. Patricia Kanngiesser, de la Universidad de Bristol y directora del estudio, dijo que le sorprendió encontrar esta conducta tan sofisticada en niños de tres años, ya que en estudios previos este sentido de la justicia había sido observado en niños de seis años o más. Los investigadores del estudio están llegando a la conclusión de esta justicia innata al descartar que se aprenda mediante una educación formal o un razonamiento sofisticado de incentivos, pudiéndose ser un conocimiento innato. 
Será innato, pero debe ser que luego lo desaprenden…a juzgar por algunos comportamientos observados en adultos.

Sigue los posts de la web en Facebooktwitter o google +

Una respuesta a “La justicia innata en los niños”

  1. Normalmente cada niño desarrolla un sentido propio de personalidad, !Es la razón, por la cual ellos saben sentir hambre al nacer….¡ Eso debería ser aplicado para saber como ellos desarrollan la inteligencia religiosa/homicida…?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: