Estamos sentados en la terraza de una cafetería y vemos a un niño montando en bicicleta que tropieza con una jardinera y se cae. En un segundo tenemos la certeza de que esa misma escena ya ha ocurrido anteriormente, intentamos recordar cuándo fue sin conseguirlo, y se nos queda una extraña sensación. Hemos tenido un déjà vu. Éste se produce cuando sentimos que lo que acaba de ocurrir ya lo hemos vivido, sentido o visto anteriormente. Cuando ocurre sentimos familiaridad por lo ocurrido y un poco de extrañeza porque nos suena la situación como ya experimentada, tenemos la sensación de que realmente ya ha ocurrido. Es una experiencia muy común, se estima que a un 70% de las personas les ha pasado alguna vez y suele ser comentada en el momento que ocurre porque es algo que nos sorprende.
Todavía no hay una explicación concluyente a este fenómeno. Una de las teorías clásicas es la del retraso en la percepción visual. El déjà vu se produciría por un retraso en la transmisión desde la visión de un ojo respecto al otro, hasta las partes del cerebro encargadas de procesar la información del entorno. Así, cuando llega la misma informacion retrasada procedente del otro ojo nos suena esa experiencia visual porque ya está almacenada en la memoria a corto plazo. Esta teoría solo valdría para el déjà vu visual, no para el déjà senti ( emoción o sentimiento ya experimentado)) y el déjà visité (lugar ya visitado). En los últimos años ha perdido aceptación al descubrirse casos de personas ciegas que padecían estos otros tipos de déjà vu.
La psicóloga Anne M.Cleary ha propuesto que pudiera estar relacionado con la memoria de reconocimiento, un tipo de memoria usada para reconocer hechos o personas conocidas, el déjá vu se produciría cuando se tienen experiencias que contienen detalles parecidos a otras vivencias previas almacenadas en la memoria de reconocimiento.
Recientemente, médicos británicos de la Universidad de Leeds han recreado el fenómeno en el laboratorio (no exactamente en uno, sino en una situación experimental especialmente recreada para su estudio en la que intervienen sujetos y se controlan todas la variables externas) con personas que sufrían déjà vu crónico, estas personas tienen recuerdos específicos de hechos que nunca han ocurrrido y continuamente tienen la sensación de que lo que experimentan ya ha pasado. Esto podría ocurrir porque tienen permanentemente activado el circuito que activa la memoria de reconocimiento ante los acontecimientos diarios. Los investigadores intentan identificar las zonas del cerebro que intervienen en esta anomalía y los resultados aún están pendientes de ser publicados.
Psicología-Psychology blog
Deja una respuesta