La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y enfermos mentales ha editado una guía de estilo sobre salud mental para que se conozcan más el trastorno mental y se trate como lo que es y no como algunas veces se considera: una «debilidad» o «culpa» de la persona que lo padece. Existe una estigmatización social que dificulta el diagnóstico precoz, un tratamiento adecuado y continuado y el desarrollo de políticas sanitarias y sociales adecuadas. El resultado: los enfermos mentales siguen siendo objeto de discriminación en mayor medida que los no mentales. La guía trata de concienciar, informar y orientar, a los medios de comunicación principalmente, para que las personas afectadas reciban un tratamiento mediático justo y adecuado, y que contribuyan (los medios de comunicación) a contribuir de manera eficaz a la sensibilización y concienciación de la sociedad.
Algunos datos que aportan sobre los trastornos mentales, según la Organización Mundial de la Salud, son que 1 de cada 4 personas sufre o sufrirá un trastorno mental a lo largo de su vida, todas las personas tienen riesgo de sufrir problemas de salud mental, en los últimos años está aumentando considerablemente el número, suponen un 12,5 % de todas las patologías, lo que supone un porcentaje superior al del cáncer y los trastornos cardiovasculares, son una de las primeras causas de discapacidad, el 22% de la población sufre episodios de ansiedad y depresión en algún momento de su vida, el 1% de la población sufrirá alguna forma de esquizofrenia en su vida, menos del 25% por ciento de los afectados es diagnosticado y tratado correctamente en los países occidentales y entre el 70 y el 80% de las personas enfermas mentales están en situación de desempleo.
Entre las propuestas que hacen están la de no referirse al enfermo como loco, psicópata, perturbado, y sí como persona con enfermedad mental, no usar palabras como manicomio o psiquiátrico, usar ingreso hospitalario en lugar de reclusión o internamiento, evitar los titulares alarmantes y evitar omitir información o proporcionar información sesgada que vincule las enfermedades mentales con conductas delictivas o violentas.
Es una guía que no sólo vale para los profesionales de los medios de comunicación sino para todos en general. Este es el enlace de la guía de la FEAFES Guía de estilo de las enfermedades mentales
Deja una respuesta