Era el 4 y no el 7 el número mágico. La memoria a corto plazo

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Source: etsy.com via Jessica on Pinterest


George Miller, uno de los fundadores de la psicología cognitiva, publicó en 1956 el libro “El número mágico siete, más o menos dos”. En este libro explicó su descubrimiento de la limitación de la capacidad de la memoria a corto plazo, estableciendo el promedio máximo en siete elementos. Se consideró durante mucho tiempo al número 7 como un número mágico, seguramente porque era la cantidad promedio de cosas que podíamos recordar en el corto plazo, además de por el título del libro de Miller.
 La memoria a corto plazo es aquella que retiene la información durante un breve espacio de tiempo, unos cuantos segundos, hasta que se procesa y pasa a formar parte de la memoria a largo plazo. Ha existido durante muchos años una clara evidencia experimental para establecer que una persona adulta puede mantener en la memoria entre 5 y 9 estímulos (de ahí el título del libro), prácticamente desde la fecha de los estudios de Miller hasta la presente década. Una prueba para comprobarlo es la de leer series de números y repetirla de memoria a continuación, comenzando por series de cuatro números como las siguientes:
3510
4296
42089
17538
251860
374912
3672081
3869102
49201736
86409123
Cuando no se consiga repetir al menos una de las dos series emparejadas, la serie anterior recordada correctamente sería el número de elementos que podemos contener en la memoria a corto plazo.
Pero reciéntemente, el profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva Gales del Sur Gordon Parker ha vuelvo a hacer un análisis de los experimentos tradicionales sobre el tema y mantiene que ese número no es correcto, reduciéndolo al número 4.  Este profesor pone como ejemplo memorizar un número de teléfono, por ejemplo, 65327865, lo que realmente hace nuestra mente es agrupar en pares de números, 65 32 78 65, para facilitar la memorización, siendo por tanto 4 el límite de nuestra memoria a corto plazo. Se produce una recodificación del estímulo en unidades significativas que amplían el número de elementos que podemos recordar a corto plazo aunque realmente sólo son cuatro elementos (los pares de números).
Sigue los posts del blog en FacebookTwitter o Google+

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: