El deporte es bueno para tus neuronas

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

                 running feet


  Desde hace tiempo estaba demostrado y teníamos asumido que el deporte es salud, pero más bien salud física, los médicos recomiendan un mínimo de 30 minutos de ejercicio tres veces al día para evitar enfermedades cardíacas y controlar el colesterol, entre otras. Pero parece ser que el tópico «mens sana in corpore sano» se ha podido demostrar científicamente:  neurocientíficos de la Universidad de California han descubierto que cuando se practica deporte se producen sustancias químicas (una de ellas es la IGF-1) que cuando llegan al cerebro provoca la producción de proteínas que favorecen la protección de las células a enfermedes, fomentan su creación y multiplicación así como sus conexiones, son como abono para el cerebro. Se añaden pues la prevención de enfermedades del cerebro a la lista de beneficios del deporte, como la prevención del Alzheimer, los trastornos cognitivos y la depresión.
  Hasta finales del siglo pasado se pensaba que las neuronas morían poco a poco, perdiendo capacidad de aprender, ahora se está descubriendo que con el deporte se puede estimular la formación  de neuronas en algunas partes del cerebro y la creación de nuevas sinapsis (conexiones entre neuronas), esto es conocido como plasticidad neural: La capacidad de las neuronas de cambiar las conexiones de sus dendritas y axones (partes por las que reciben y emiten señales, respectivamente), pudiendo hacer nuevas sinapsis con otras neuronas, y que es modulado por las experiencias vividas. Además, no todos los deportes tienen los mismos efectos, pero para empezar puedes comenzar por andar, y como dijo alguien: «muévete y el camino aparecerá».

 Así que ya sabes… ponte las zapatillas y a correr!
 

¿te ha gustado este artículo? compártelo  haciendo click en google+, twitter, o en facebook «Me gusta»

Sigue el blog en Twitter @el_homosapiens o en Facebook homoo sapiens

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: