Las emociones son procesos psicológicos que ponemos en marcha cuando hay un cambio significativo en nosotros. Tienen tres funciones: una función adaptativa, para prepararnos ante las diversas situaciones del medio, una función social, para permitir a las demás personas saber cómo nos sentimos, para mejorar la interacción social, comunicando los estados afectivos y para promover la conducta prosocial, y la tercera función, la de favorecer las conductas motivacionales.
Al contrario de lo que se pensaba, el cuerpo refleja mejor que los gestos de la cara el estado emocional de una persona. Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio publicado en la revista Science realizada por Hillel Avierzer, Yaacov Trope y Alexander Todorov («Body cues, not facial expresion, discriminate between intense and negative emotions»). El motivo de esto podría ser que a la musculatura del rostro le cuesta más mostrar las emociones más intensas.
Para comprobarlo usaron imágenes de tenistas que mostraron a los participantes en el estudio, unas fotos eran de emociones positivas y otra negativas, y debían distinguir unas de otras. Primero les enseñaban la cara y el cuerpo, después el cuerpo sólo y finalmente la cara del tenista. La diferencia estuvo en que cuando vieron solamente las caras no distinguían si su expresión era de un ganador o un perdedor, mientras que si veían todo el cuerpo o sólo el cuerpo sí. También recurrieron al Photoshop para crear imágenes de cuerpos «derrotados» con caras «victoriosas» y viceversa, obteniendo el mismo resultado: es el cuerpo el que indica si la emoción fuerte es positiva o negativa.
Como explicación a esto dan dos motivos: por una parte el hecho de que la musculatura facial no sea adecuada para la expresión de emociones muy intentas y, por otra parte, que haya un solapamiento entre las expresiones de tristeza y alegría cuando éstas son muy intensas.
Foto: http://www.fotolibre.org/displayimage.php?pos=-11584
Sigue el blog en dispositivos móviles o en las redes sociales.
Únete a 5.585 seguidores más
Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.
Psicología-Psychology blog
Deja una respuesta