La atracción entre las personas

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Un tema fundamental en el comportamiento humano es el de la atracción interpersonal. Según el psicólogo Reis H. cuatro son los principios relacionados con la atracción entre las personas: El principio de semejanza, según el cual las personas sienten atracción por personas semejantes a ellas, esto ha sido demostrado por Byrne realizando un experimento en el que al voluntario se le hacía un cuestionario de actitudes y posteriormente se le informada de las respuestas de terceras personas desconocidas a ese mismo cuestionario, el resultado fue que mostraba más atracción por las que coincidían más con sus propias respuestas. Otros autores, en relación con la semejanza en los rasgos físicos, han encontrado semejanzas en el nivel de atracción de las parejas, es lo que se llama la hipótesis del emparejamiento (Murstein, 1970). En cuanto a las semenjanzas en la personalidad, Wetzel afirma que nos atraen las personas que tienen características que a nosotros mismos nos gustaría tener, el yo ideal y sólo habría semejanza cuando nuestro yo real coincide con nuestro yo ideal.

  El segundo principio es el de proximidad, al compartir el mismo entorno hay más oportunidades para la interacción social, y para que surja la atracción a partir de esta interacción. A veces no hay interacción pero sí surge la atracción, por el “efecto de mera exposición”, según el cual la exposición repetida a un estímulo (una persona en este caso), que en principio es neutro, produce actitudes positivas hacia ese estímulo. Sin embargo, la excesiva exposición a un mismo estímulo puede provocar una actitud negativa.

  El principio de reciprocidad es básico ya que se aplica a muchos comportamientos, nos gustan las personas a las que creemos que gustamos. Lehr y Geher ( 2006) realizaron un experimento sobre el efecto de este principio en la elección de pareja, comprobaron que el efecto de este principio era más fuerte que el de  semejanza de las actitudes, prevalece sentirnos aceptados que ser semejantes.

  Finalmente, el cuarto principio está relacionado con la atracción bajo condiciones extresantes o de ansiedad. Schachter, en 1959, demostró que las personas preferían enfrentarse a las situaciones estresantes acompañadas por otras, aumentando el deseo por el contacto social en estas situaciones. Sobre este principio hay un curioso experimento que realizaron Dutton y Aron en 1994 en Canadá: se fueron al cañón del Capilano, donde hay un puente colgante de madera, de 150 metros de largo, bastante inestable y otro puente con menor altura, más ancho y estable. Los voluntarios eran todos hombres, la mitad de ellos cruzaron por el puente colgante y la otra mitad por el puente estable. En la mitad del recorrido se cruzaban con una muchacha que les hacía preguntas de un cuestionario sencillo y  relacionado con un experimento supuesto, al finalizar les daba su teléfono y les decían que podían llamarle si necesitaban alguna aclaración (se les insinuaba discretamente). El resultado fue que un mayor número de hombres que cruzaron el puente inestable llamaron a la mujer, se sintieron más atraídos que los que caminaron por el puente estable. La explicación que dieron es que en el puente inestable los hombres achacaban su aumento de ritmo cardíaco a la mujer, y no al peligro del puente, sus cuerpos engañaron a su cerebro pensando que la aceleración del ritmo cardíaco se debía a la mujer, pensando que algo habían sentido por ella.

  Por eso, cuando quieras que alguien se enamore de tí no le invites a un tranquilo paseo por la playa, o un concierto de Andy y Lucas, llévale a ver una película de terror, a un parque de atracciones, o a un concierto de Black Eyed Peas.

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

2 respuestas a “La atracción entre las personas”

  1. Interesante blog . Aprendo algo con cada web todos los días. Siempre es grato poder disfrutar el contenido de otros escritores. Me gustaría usar algo de tu articulo en mi blog, naturalmente pondré un enlace , si me lo permites. Gracias por compartir.

    Me gusta

  2. Gracias. Sí, puedes hacerlo mencionando está web con un enlace

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: