AFRONTAR EL DESPIDO LABORAL

Únete a 5.588 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

¿Cuáles son las claves para afrontar un despido? Lamentáblemente la situación en España es bastante mala desde el punto de vista económico (y moral, pero este es otro asunto). Nuestras emociones más negativas salen a la luz y debemos de disponer de herramientas adecuadas para afrontarlo. Siguiendo la línea de la psicología laboral y del autor Marcos Chicot,  las claves para superarlo serían: Proactividad, optimismo, emociones e ideas forman parte del proceso.

Proactividad. El mejor inicio para afrontar dicha situación es la proactividad, es decir, mantener la mente ocupada por medio de la búsqueda de empleo, búsqueda que se debe de realizar con optimismo pues nos enseñará a valorar qué es lo que queremos y lo que necesitamos. Es decir, hacer algo.

Marcos Chicot, autor del libro “¡Me han despedido! Afrontar constructivamente el desempleo” y especialista en psicología laboral, nos ofrece una serie de consejos que debemos de tener en cuenta para la búsqueda de empleo:

  • Marcarnos objetivos a corto y medio plazo.

  • Ampliar las relaciones sociales y laborales para que la búsqueda sea más factible.

  • Realizar actividades y no dejar la agenda en blanco para animarnos y motivarnos.

  • Pensar en positivo.

  • Realizar cursos de formación.

  • Actualizar nuestro currículum e incluir las responsabilidades que ejercíamos en el puesto anterior. Así mimo, realizar una carta de presentación o motivación.

  • Entrenarse para las entrevista de trabajo: Aptitudes, presencia, estudiar diferentes fórmulas de respuestas a las posibles preguntas, etcétera.

Cambios positivos. Tenemos que entender esta situación como un proceso de cambios, cambios positivos y de los cuales nos van a brindar la oportunidad de hacer aquello que siempre hemos deseado hacer. Así mismo, debemos de aprovechar nuestro nuevo tiempo en formación, idiomas o especializaciones.

Debemos de aprender a dejar escapar las ideas negativas y los adjetivos descalificativos hacia nuestros exjefes. No podemos buscar culpables, pues no seremos capaces de ver más allá de lo que tenemos sobre la mesa, así que debemos de mirar hacia el futuro y valorar todo aquello que antes no podíamos dedicar.

Finalmente, hay que escuchar nuestras emociones: tenemos que entender que lo que sentimos es normal, forma parte del proceso y que es la hora de cambiar.

La palabra crisis significa cambio, el cambio puede ser positivo o negativo. Pero si desde el principio abordamos esta nueva situación como un cambio positivo, un cambio en el cual nos permite decidir donde queremos estar, qué queremos hacer y nuevos planes para nuestra vida, hará que la superación del despido laboral y sus consecuencias sea mejor afrontada, conduciéndonos a un objetivo: la búsqueda de empleo. (Publicación de saralaso.com, con licencia Creative Commons)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: