Formas de educar de los padres

Únete a 5.588 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

estilos educativos

La familia constituye uno de los más importantes ambientes de desarrollo y socialización de los niños. Los pilares básicos de la educación de los hijos son el afecto, la comunicación, las normas y límites y la autonomía de los hijos. La influencia de los padres es fundamental y muy importante para la correcta adaptación de los menores en la sociedad con las normas de educación y socialización. Pero no sólo influyen los padres en sus hijos, también lo hacen los contextos más cercanos como el colegio y los amigos. La influencia es también bidireccional, los hijos también influyen en los padres en el sentido de que estos últimos adaptan su estilo según el comportamiento y la actitud de los primero.

Primero fue el psicólogo Baumrind, con tres estilos de crianza y posteriormente Maccoby y Martin (1983), con un cuarto estilo los que definieron las formas de educación de los hijos:

Padres democráticos: tienen un alto grado de control, imponiendo límites en la conducta de sus hijos, explicando el porqué de las reglas impuestas, pero al mismo tiempo de afectividad y oyen las necesidades y demandas de los hijos. En estas familias los hijos muestran una alta autoestima, competencia social y óptimo rendimiento escolar.

Padres autoritarios: son padres rígidos con las normas y poco afectuosos, utilizan normas autoritarias, castigando duramente la desobediencia. Para estos padres la disciplina es lo más importante, y muestran poca afectividad con los hijos. Éstos suelen ser dependientes, sin criterio propio porque se los han impuesto siempre.

Padres permisivos: al contrario de los anteriores, se muestran afectuosos pero pasan de imponerles reglas de conductas. No les demandan compromiso ni madurez a los hijos. En las familias con este estilo de educación los hijos tienden a ser rebeldes, impulsivos y sin capacidades sociales, pero también pueden ser extrovertidos, impulsivos y creativos, según Baumrind. Frases típicas de los padres con este tipo de estilo educativo son «mi hijo de merece lo mejor», o «si me lo puedo permitir por qué no le voy a dar todo lo que me pide».

Padres indiferentes: es el peor estilo educativo, no hay ni apoyo emocional ni control sobre los hijos. En este tipo se suele encuadrar las familias con hijos maltratados, suelen tener los peores resultados, y los jóvenes delincuentes suelen pertenecer a este tipo de hogares.

Foto de Flickr.com

No te pierdas las actualizaciones siguiendo PSICOBLOG en tu red social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: