Diferencias entre el cerebro humano y un ordenador

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Aunque a primera vista pudiera pensarse que hay bastantes similitudes, lo que hay fundamentalmente son diferencias entre el cerebro de un humano y la CPU de un ordenador. Hace unas décadas la psicología cognitiva estableció la analogía mente-ordenador y quiso demostrar que si se lograba crear una máquina artificial que imitara las acciones de un cerebro se podría demostrar cómo funciona éste, pero era una analogía más funcional que física. Ambos coinciden en que son sistemas de propósito general, codifican, retienen y operan con símbolos y representaciones.

En medianomedia.com han realizado una serie de videos donde explican de forma sencilla y breve estas diferencias, aquí podéis ver el vídeo:

«Brain Quiz» es una serie de microespacios de divulgación científica sobre nuestro cerebro, producido por la UCC+i de la Universitat Politècnica de València y Medianomedia, y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad.

Como dijo el psicólogo Steven Pinker:

«Los ordenadores actuales ni siquiera se acercan a la facultad que tiene un niño de cuatro años de ver, hablar, moverse o actuar por sentido común. Es una simple cuestión de capacidad. Se ha calculado que la capacidad de procesar información de la supercomputadora más potente es equivalente a la del sistema nervioso de un caracol, una ínfima parte de la que tiene la supercomputadora que llevamos en el interior de la cavidad craneal».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: