Diferencias entre hombres y mujeres en la depresión

Únete a 5.583 seguidores más

Suscríbete al contenido premium

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

mujer con manos en la cara

Según las estadísticas las mujeres tienen casi el doble de probabilidades de sufrir depresión que los hombres (un 20% en mujeres frente al 10% en hombres), mientras que en el resto de trastornos mentales como la esquizofrenia o el trastorno obsesivo compulsivo la proporción se iguala entre ambos. Aunque todavía no ha certeza del por qué de estas diferencias, se cree que intervienen factores biológicos: los desajustes hormonales que sufren las mujeres especialmente en la etapa del desarrollo, la menstruación, el embarazo o la menopausia. Estos desajustes también vienen acompañados de factores sociales, psicológicos y culturales, que pueden influir en el detonante o el mantenimiento de los desajustes biológicos del cerebro. Otros factores a añadir son las diferencias en el trabajo, reparto de tareas en la casa y la dependencia económica.

También hay que tener en cuenta los factores cognitivos, las mujeres son más propensas a consultar con el médico y ha hablarle de sus problemas (también los médicos tienden a diagnosticar más la depresión en mujeres que en hombres, los hombres se refugian, cuando tienen un problema, en el alcohol, las drogas, o mostrando ira.

El National Institute of Mental Health de EE.UU. realizó un estudio para averiguar si los hombres reconocían la depresión igual que las mujeres y si acudían con la misma frecuencia que las mujeres. Una de las conclusiones del estudio es que ellos describieron síntomas que no reconocían como de la depresión, tales como dolores de cabeza, trastornos digestivos, dolores crónicos, que están asociados a la depresión. También temían que el hecho de que los demás pudieran saber que padecían esa enfermedad les podría perjudicar tanto en el trabajo como en su entorno familiar.

El hecho de que se estén descubriendo factores biológicos también está propiciando que los hombres cambien su modo de enfocar la depresión, pasando de verla como una debilidad emocional a un enfermedad biológica, esto se traduce en que piden más ayuda médica. Foto: Flickr

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

ACT Terapia de Aceptación y Compromiso Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: