El dilema de Heinz y el desarrollo moral de los niños

Únete a 5.588 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

…Inicio del artículo solo para suscriptores.

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

Estadio 1: Obediencia y miedo al castigo. Nivel preconvencional.

Estadio 2: Favorecer los propios intereses.Nivel preconvencional.

Estadio 3: Expectativas interpersonales.Estadio 4: Normas sociales establecidas. Nivel convencional.

Estadio 4: Normas sociales establecidas. Nivel convencional.

Estadio 5: Derechos prioritarios y contrato social. Nivel postconvencional.

Estadio 6: Principios éticos universales. Nivel postconvencinal.

Según Kolhberg estos estadios se suceden siempre en el mismo orden, y, aunque no todas las respuestas a los distintos dilemas se sitúan en el mismo nivel de una manera exacta, hay siempre un estadio dominante en el que se sitúan el 50% de los juicios emitidos. Encontró también que comparando distintas culturas, las respuestas son diferentes pero lo que se mantiene constante es la forma de razonar. Por ejemplo, comparando una aldea de aborígenes malayos con otra de Taiwán, en la que el dilema se cambiaba por robar o no comida para que la esposa no muriera,  en la primera repondieron que debía robar la comida porque tenía que cocinar para el marido, y en la segunda que debía robar la medicina porque así no tendría que pagar el funeral, la respuesta es distinta porque en una aldea tienen más importancia el funeral que en la otra, pero la forma de razonar es la misma.
Kolhberg llegó a la conclusión de la universalidad de los estadios, aunque por algunos se puede pasar más deprisa, coincidiendo en las distintas culturas y religiones.
Posteriormente se han realizado más investigaciones en las que se ha confirmado los resultados de Kolhberg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: