Recuerdo una de las asignaturas más interesantes de la carrera de psicología la asignatura de Fisiología de la Conducta. Explicar lo que es nuestra mente, lo que supone aprender una lista de palabras o a hacer alguna actividad, desde el punto de vista de la fisiología -nuestro cerebro como algo tangible- es un reto que está todavía a un nivel de conocimiento básico.
Conocer esta asignatura y algunas de sus investigaciones puede hacerte decidir estudiar psicología frente a otras carreras, cuando entres en la universidad.
Estos son algunos ejemplos de estudios de psicología fisiológica:
-Cuando para remediar los síntomas de algunas enfermedades como la epilepsia se realiza una operación llamada de cerebro escindido, en la que se secciona la unión de los dos hemisferios, esta desconexión provoca cambios en la conducta verbal, entre otros, ya que a partir de entonces funcionan independientemente. Se puede dar el caso de que una persona que está leyendo un libro interesante y que lo tiene en la mano vea como pierden el interés y suelta el libro, esto ocurre porque el hemisferio derecho, que controla la mano izquierda, no es el encargado del lenguaje y el libro le resulta «aburrido».
-En las distintas fases del sueño, es la fase REM cuando hay un nivel más alto de consciencia, por lo que si una persona se despierta estando en esta fase se despertará alerta y despejada, y podrá contar con detalle el sueño que estaba teniendo, sin embargo si se despierta en la fase de ondas lentas estará aturdido y confuso, no recordando nada de lo que soñaba.
-O el famoso caso de Phineas Gage, un empleado de una empresa de construcción de ferrocarriles que en un accidente laboral se le clavó una barra de acero en el cráneo produciéndole lesiones en los hemisferios cerebrales. Después del accidente sufrió cambios en la personalidad pasando de ser una persona trabajadora y seria a despreocuparse por las cosas y las obligaciones.Después de gastarse todo su dinero y perder el trabajo terminó en un circo exhibiendo sus heridas en el craneo y la barra de acero. Casos como este ayudaron a entender los correlatos físicos de la conducta humana y las regiones del cerebro dedicadas a tareas de análisis y razonamiento.
Hoy en día, aunque se ha avanzado mucho en las técnicas de neuroimagen, aún no se sabe el funcionamiento de muchas funciones del cerebro, ya que lo que se consigue con estas técnicas, por ahora, es saber qué zonas del cerebro se activan cuando se realiza alguna conducta, pensamiento o proceso mental.
Deja una respuesta