¿Qué nos incentiva a trabajar?

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

¿Qué nos motiva a trabajar? además del sueldo, utilizado por algunos jefes como variable exclusiva para aumentar la productividad laboral.

Actividades como escalar una montaña o practicar deportes como el ciclismo o la natación de larga distancia requieren de un alto nivel de sacrificio y motivación, sin embargo, cuando un escalador sube una montaña, lo que cuenta no son precisamente experiencias placenteras, sino continuos contratiempos, superación, sacrificios, etc, sin embargo… después de recuperarse probablemente volverá a la cumbre de otra montaña, y si puede ser más alta mejor.

Esto nos sugiere que lo que realmente nos gusta de las actividades que realizamos -por ocio o trabajo- es la experiencia que nos aporta, su valor intrínseco, y extrapolando al ámbito laboral, no sólo por su relación directa con el dinero.

Encontrar fórmulas atractivas para realizar las tareas laborales de forma que, aparte del sueldo a fin de mes, el trabajo sea una actividad a la que se acuda con ganas e ilusión, es un objetivo del jefe comprometido con su trabajo, y cuyo objetivo final sería el aumento del bienestar de los empleados y del rendimiento laboral.

Parece ser que es más el progreso continuo y el tener un propósito lo que más nos incentiva en el trabajo.

Dan Ariely nos habla en esta Charla TED sobre las variables que hacen que disfrutemos o no en un trabajo , interesante propuestas que no os podéis perder.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: