Los beneficios psicológicos del deporte

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Hoy colabora Héctor Téllez, de Hootik, con este post sobre los beneficios del deporte:

Cuando pensamos en las ventajas que tiene la práctica de cualquier deporte, el primer pensamiento que nos viene, es la mejora del estado físico. Pero una investigación de Massachusetts demuestra que la participación y ejecución de un deporte ayuda a tu mente al igual que a tu cuerpo. Estos son algunos de los beneficios que te puede dar practicar deporte regularmente:

Mejorar el estado de ánimo.

¿Necesitas estar más feliz y relajado? Involucrarse en una actividad física como ir al gimnasio, hacer Pilates en Barcelona (En caso de que vivas en esta ciudad), o simplemente andar a paso ligero, estimula los fluidos químicos de tu celebro y te hará sentir más feliz y relajado. Los deportes de equipo, ofrecen además la interacción social por lo que te será mucho más fácil conectar con gente nueva y hacer nuevas amistades.

Mejora la concentración.

Una actividad física regular ayuda a mantener tus habilidades mentales en una constante, pese a que el paso del tiempo haga mella. La investigación a demostrado que hacer diferentes actividades aeróbicas durante 30 minutos, cinco veces a la semana, puede hacer que mejore el pensamiento, el aprendizaje y el uso del buen juicio.

Reduce el estrés y la depresión.

Cuando estás físicamente activo, tu mente se distrae del estrés diario y hace que tus pensamientos sean mucho más creativos y evades los pensamientos negativos. El ejercicio reduce los niveles de hormonas del estrés en el cuerpo, como la adrenalina y el cortisol. Al mismo tiempo, estimula la producción de endorfinas o las famosas elevadoras del estado anímico de las personas. También puede hacer que te sientas mucho más relajado y optimista después de un intenso entrenamiento.

Mejora el sueño.

Todos los deportes ayudan a conciliar el sueño de una forma más rápida, que la calidad sea mucho mejor y que el sueño sea mucho más profundo y reparador. Dormir bien mejora tu actitud mental, así como el estado anímico. En este sentido, solo has de tener en cuenta de no hacer deporte demasiado tarde. Las prácticas deportivas antes de acostarse suelen hacer que los niveles de excitación sean altos y por consiguiente, sea más difícil de conciliar el sueño.

Facilita la confianza en uno mismo.

El ejercicio regular en la práctica de algún deporte en concreto, ayuda a aumentar la confianza en uno mismo y mejorar la autoestima. A medida que la fuerza, las habilidades dentro del deporte y la resistencia aumentan, la propia auto imagen también mejora. Los deportes te proporcionan una sensación de dominio y control, que a menudo conduce a un sentimiento de orgullo y confianza en uno mismo. Con el renovado vigor y la propia energía que proviene de la actividad física que se practique, la probabilidad de tener éxitos fuera del propio deporte es mucho mayor.

¿Qué otras cosas te pueden ayudar a sentirte mejor y tener más energía al tiempo que se promueve una aptitud y una longevidad mayor? Ese es el poder del ejercicio.

Foto: Incluida en el post enviado por Héctor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: