La teoría del cultivo, cómo nos influyen las series de televisión

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

La teoría del cultivo. Esta teoría surge en los años sesenta del siglo pasado de la mano de George Gerbner, de la Universidad de Pensilvania, e inicialmente se desarrolló para el estudio de la violencia televisiva, ampliándose después a otros tipos de estudios.

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

2 respuestas a “La teoría del cultivo, cómo nos influyen las series de televisión”

  1. Me parece un blog muy interesante, pues de momento no pensamos en el impacto de la televisión sobre nuestro cerebro, tener información acerca de las consecuencias nos sirve para estar mas pendientes de lo que vemos y así tomar en cuenta que hay otro medios de información y entretenimiento.Me gustaría que incluyeran recomendaciones para mejorar nuestros hábitos con respecto a la televisión.

    Me gusta

  2. Evidentemente el consumo tanto de cine como de series transmite unos modelos y una forma de ver el mundo, ¿a quien llega e influye mas este consumo? Indudablemente a los cerebros en maduracion y mas en concreto a los adolescentes y a los jovenes. ¿Existe una estrategia dirigida a colonizar las mentes?. Dificil es la respuesta pero haya o no intencionalidad es claramente constatable que la influencia existe y que al menos en nuetras sociedades occidentales y democraticas el cuasi monopolio de magnificos productos audiovisuales con su entrenimiento pero tambien con ideologia.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: