Pensamiento creativo y pensamiento crítico

Únete a 5.588 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.


Actualmente hay un gran interés por estos dos tipos de pensamiento, sobre todo en educación.

El pensamiento crítico comprende el pensamiento reflexivo y productivo, que evalúa el conocimiento que tenemos sobre las cosas de la vida cotidiana y que se suponen verdaderas. Se tiene una conciencia activa para crear nuevas ideas mostrando una actitud abierta hacia el conocimiento nuevo. Preguntarse además del qué ha ocurrido, el cómo y el por qué ha ocurrido determinado hecho objeto de nuestro conocimiento, pensar que puede haber otras opciones igualmente válidas a la que tenemos nosotros, y preguntarse otras cuestiones que queden fuera de lo que se conoce, son algunas de las acciones que llevan a este pensamiento.

El pensamiento creativo supone pensar de manera creativa y novedosa para conseguir soluciones nuevas a los problemas bajo perspectivas alternativas a las convencionales. Es curioso que las personas creativas filtran menos la información distractora y la que los demás consideran irrelevante, que aparentemente «no sirve» para encontrar soluciones. En este proceso creativo influyen las habilidades intelectuales, la personalidad, la motivación y el conocimiento en conjunto. Se trata de organizar e integrar de forma novedosa la información nueva con lo ya conocido, para alcanzar soluciones innovadoras.

3 respuestas a “Pensamiento creativo y pensamiento crítico”

  1. pues muy bueno y nos ayuda a orientarse mas a lo que tratamos de resolver y es darle la mejor orientación a nuestro paciente….

    Me gusta

  2. Es muy bueno ya que nos ayuda a orientarse mas y asi poder hacer las cosas de una manera tranquila y saber tranquilisarse en cualquier ocasion.

    Me gusta

  3. que es eso de la verdad y la posverdad dice mi novia jaqueline rivera gutierrez por que le causa duda de lo que estoy viendo en internet.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: