¿Puede trabajar nuestro cerebro en multitarea?

Únete a 5.588 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Aunque es la tendencia actual, trabajar en multitarea sólo es posible en los ordenadores, nuestro cerebro no está diseñado para trabajar en varias acciones al mismo tiempo, al menos, si queremos obtener un resultado aceptable u óptimo.

Sólo podemos prestar a atención a una cantidad limitada de información, nuestra atención puede ser selectiva, si nos centramos en un único dato o experiencia; dividida, si la prestamos en varias cosas; sostenida, cuando la mantenemos en una cosa o ejecutiva, que la usamos para planificar, detectar errores y corregirlos.

La multitarea sería una forma de atención dividida, en el que se reparten los recursos de nuestro cerebro en varias actividades. Realmente en el cerebro no existe la multitarea, sino que se pasa la atención de una tarea a otra, por lo que si funciona, lo hace sólo en niveles básicos de exigencia cognoscitiva (oir música y estudiar). Los aparatos electrónicos como el ordenador, tablet, smartphones o agendas ha contribuido a esta forma de trabajar, en la que todavía no hay suficientes datos para decir que sea perjudicial o no. Al repartir la atención el rendimiento decrece en una de las tareas, por lo que es importante seleccionar la más importante y prestar plena atención a ella en exclusividad.

Zheng Wang, de la Universidad de Ohio, llegó a la conclusión, tras la realización de un estudio, que la multitarea es perjudicial para el rendimiento pero con ella obtenemos satisfacción, por lo que pensamos que nos puede beneficiar, hacer varias cosas a la vez como leer y ver la televisión puede ser un ejemplo de ello, o estudiar mientras se está pendiente a Facebook o al correo entrante. Según la investigadora hay numerosos estudios que confirman que realizar varias tareas a la vez como ver un vídeo, de ahí pasar a la lectura de un texto o a hablar con un amigo por teléfono, afecta al rendimiento de esas tareas. Sin embargo, también hay encuestas que informan que los que realizan multitarea obtienen buenas sensaciones y están satisfechos con sus trabajos, aunque realmente no sean mejores.

Las consecuencias de la multitarea podrían ser el aumento de casos de TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad) en adultos, no sólo en niños como se pensaba hasta hace poco, y los síntomas pueden ser:

Sensación de no haber conseguido todo lo que uno se propuso en la vida, dificultad para organizarse, tendencia a dejar cosas para el día siguiente, asumir demasiados proyectos en marcha al mismo tiempo; buscar estímulos fuertes, manifestar escasa tolerancia al tiempo libre, la quietud y el ocio; impaciencia, distracción frecuente, sensación de inseguridad e inestabilidad emocional…

Para el éxito en las tareas que realizamos es mejor, por el momento, realizarlas de forma secuencia, una a una. Habrá que esperar a estudios longitudinales (los realizados durante un período de tiempo) para ver como afecta esta forma de responder a todas las exigencias laborales y diarias «multitareas» en nuestro cerebro, tanto en el ámbito cognitivo como afectivo.

Algunos consejos que dan en blog.yepalí para evitar problemas con la multitarea son:

Anotar los detalles de la segunda tarea y dejarlo para después de acabar la primera.

Llevar una agenda al día, planificando con antelación el día.

Cambiar de lugar de trabajo una vez al día, para evitar el aburrimiento de la atención sostenida.

No tener más de una ventana en la pantalla, o evitar tener al alcance móviles o tabletas que puedan «despertar» el deseo de irnos a otra tarea.

multitarea

2 respuestas a “¿Puede trabajar nuestro cerebro en multitarea?”

  1. […] varias cosas a la vez, “Soy Multitarea”; Si eres uno de ellos, revisa esta artículo: https://ipsicologo.com/2016/02/puede-trabajar-nuestro-cerebro-en-multitarea.html confirma que hacer varias cosas a la vez es menos productivo que centrarse en una sola tarea. […]

    Me gusta

  2. […] varias cosas a la vez, “Soy Multitarea”; Si eres uno de ellos, revisa esta artículo: https://ipsicologo.com/2016/02/puede-trabajar-nuestro-cerebro-en-multitarea.html confirma que hacer varias cosas a la vez es menos productivo que centrarse en una sola tarea. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: