¿Un poco de alcohol para hablar mejor idiomas?

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Una creencia popular asegura que cuando tomamos un poco de alcohol se nos suelta la lengua, y especialmente cuando tenemos que hablar en otro idioma que no es el nuestro. Para averiguar cuanto de verdad hay en esta afirmación y lo que afecta en el desempeño  verbal de un idioma, Fritz Renner, Inge Kersbergen y Matt Field han realizado un estudio en el que participaron personas que habían estudiado recientemente un idioma. La evaluación de la influencia se hizo mediante informes autocalificados por ellos mismos y evaluaciones de observadores.

En el estudio participaron cincuenta nativos de alemán que habían aprendido reciente mente holandés. La mitad de ellos habían tomado una dosis baja de alcohol y la otra una bebida que no contenía alcohol y a continuación mantuvieron una conversación en holandés. Se usó lo que se llama en ciencia un experimentador ciego (un experimentador que evalúa sin saber quién ha tomado alcohol y quién no).
Llegaron a la conclusión que el consumo de alcohol puede tener efectos beneficiosos sobre la pronunciación de un idioma extranjero en las personas que recientemente lo han aprendido. Esto en ningún caso se puede confundir con que apoye la idea de usar el primero como recursos para mejorar al segundo. Se trata sólo de un estudio para comprobar esa creencia que dice que cuando se bebe un poco se habla mejor un idioma extranjero.

 

 Fuente: http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0269881117735687

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

El consumo excesivo del alcohol daña el cerebro de los adolescentes

El alcohol es una de las drogas más consumidas hoy en día, su consumo supone un riesgo tanto para la salud física como mental. En adolescentes los efectos son peores ya que su cerebro aún es inmaduro en esta etapa de la vida. Un estudio de la Universidad de Navarra de 2021 ha estudiado los…

La importancia de dormir bien

La conducta del sueño es la más evidente de nuestros ritmos biológicos internos, se manifiesta como un ciclo que varía entre el sueño y la vigilia, sin que esta división entre el sueño y el despertar se establezca de manera absoluta. Pese a los avances científicos que permiten estudiar el sueño, aún no está clara…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: