Coaching deportivo y psicología del deporte

Únete a 5.588 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Ha surgido en los últimos años el llamado coaching psicológico deportivo, una estrategia de intervención psicológica dirigida a aumentar el desempeño en el ámbito deportivo, y no sólo en los deportistas, sino en entrenadores y directivos. Precisamente el coaching viene del deporte, un coach es un entrenador -traducción directa del inglés. Del deporte ha saltado a la empresa y de aquí a todos los ámbitos posibles: educación, coaching de vida, alimentación, entre otros.

Algunas definiciones de coaching que se han dado son estas:

La International Coach Federation lo define como la relación profesional continuada que ayuda a que las personas produzcan resultados extraordinarios en sus vidas, carreras, negocios u organizaciones. A través de este proceso de coaching, los clientes ahondan en su aprendizaje, mejoran su desempeño y refuerzan su calidad de vida.

Por su parte, la Escuela Europea de Coaching dice que es el arte de hacer preguntas para ayudar a otras personas, a través del aprendizaje, en la exploración y el descubrimiento de nuevas creencias que tienen como resultado el logro de objetivos.

En el ámbito deportivo la Asociación Española de Psicología y Coaching Deportivo define el coaching deportivo como una estrategia de intervención psicológica que consiste en una relación continuada entre el coach y el coachee (deportista) que posibilita la mejora del rendimiento de este para alcanzar resultados extraordinarios y conseguir una vida más plena y satisfactoria. Digamos que el coachee tiene las respuestas pero nunca se las ha preguntado, y es el coach el que pregunta, además de comprender y escuchar, sirve de guía al primero.

En el Coaching hay que dejar claro que:

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

Desconéctate del estrés con estas 5 formas fáciles de relajación

Hacer una pausa para relajarse durante el día puede ser muy beneficioso para nuestro organismo. El estrés crónico puede tener efectos negativos en nuestro cuerpo y mente, como dolores de cabeza, problemas digestivos, dificultades para dormir y ansiedad. Por lo tanto, es importante tomar medidas para reducir el estrés y la tensión en nuestro cuerpo…

¿Es bueno ser perfeccionista?

Frost (1990) definía el perfeccionismo como la tendencia a establecer altos estándares de desempeño que se acompaña de una evaluación crítica de ese desempeño y una preocupación por evitar errores. Es una característica de personalidad que se define por la búsqueda constante de la excelencia y la perfección en todos los ámbitos de la vida.…

2 respuestas a “Coaching deportivo y psicología del deporte”

  1. muy interesante este articulo me gustaria poder obtener un progama completo acerca de este tema para poder implementarlo en mi region y pais saludos Gabriel Solano

    Me gusta

  2. Se puede poner en contacto conmigo a través del email hola@ipsicologo.comSaludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: