Qué hacer para mantener el amor de pareja.

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

A pesar de la bajada del número de divorcios en 2020 por la pandemia del coronavirus, la tendencia en los últimos años es a seguir aumentando en todo el mundo. Mantener una relación es algo que requiere esfuerzo y determinación, no es solo un sentimiento. Hay que trabajarlo cada día y quizás los pequeños detalles diarios marquen la diferencia y determinen una larga y feliz relación.


    El psiquiatra Enrique Rojas, en su reciente libro Todo lo que tienes que saber sobre la vida, nos da unos consejos para mantener viva la llama del amor de pareja:

  1. Trabajar el amor a base de detalles pequeños positivos. El llamado intercambio de conductas gratificantes que refuerzan el amor. Lo contrario, su descuido, puede llevar a un abandono que finalmente puede destruirlo.

  2. No sacar la lista de agravios del pasado. Superar las heridas del pasado, aplicando el perdón las veces que sea necesario.

  3. Evitar discusiones innecesarias. Aprendiendo reglas con las que no se entran en debates estériles sobre pequeñeces o discrepancias sin importancia. Evitar que aparezca la obstinación que genera una competición dialéctica.

  4. Tener una buena comunicación, sabiendo dialogar con respeto y eficacia.

  5. Aprender a darle a las cosas la importancia que realmente tienen.

  6. Remontar el típico día o momento malo, pasarlo cuanto antes y no hablar nunca de separación (como amenaza o desahogo.

  7. Adquirir el don de la oportunidad para plantear un problema o algo complicado de resolver.

  8. Alcanzar una sexualidad positiva.

  9. Trabajar el amor elegido, no es solamente un sentimiento que viene o va, como se ha pensado por error. Su cuidado requiere un esfuerzo.

  10. Evitar horas o días sin hablarse. Si se pasan días sin hablar pueden aparecer ideas o pensamientos de recuerdos negativos, dando lugar a un monólogo interior que va a ser muy negativo.

  11. Combatir la tendencia a corregir al cónyuge, bien sea en público o en privado. Esto se da por falta de habilidad conyugal que a la larga deja una estela negativa.

  12. Valorar los hechos con ecuanimidad, moderación y equilibrio


El libro habla además de la madurez, la pornografía, cómo superar los traumas, la voluntad y la felicidad. Os lo recomiendo.

Lo podéis encontrar, entre otras librerías online, en La Casa del Libro.

El consumo excesivo del alcohol daña el cerebro de los adolescentes

El alcohol es una de las drogas más consumidas hoy en día, su consumo supone un riesgo tanto para la salud física como mental. En adolescentes los efectos son peores ya que su cerebro aún es inmaduro en esta etapa de la vida. Un estudio de la Universidad de Navarra de 2021 ha estudiado los…

La importancia de dormir bien

La conducta del sueño es la más evidente de nuestros ritmos biológicos internos, se manifiesta como un ciclo que varía entre el sueño y la vigilia, sin que esta división entre el sueño y el despertar se establezca de manera absoluta. Pese a los avances científicos que permiten estudiar el sueño, aún no está clara…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: