Fobia de impulso, el miedo a hacer algo malo

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

¿Alguna vez has pensado cuando te has asomado a un balcón, en lanzarte al vacío? o empujar al que está al lado, o ¿alguna vez has tenido pensamientos obscenos sexuales al coincidir con alguien en el ascensor? Son pensamientos que nos vienen a la cabeza en algunas situaciones, sin darnos cuenta, y que automáticamente rechazamos por ser poco racionales y estar totalmente en contra de la normativa social. Sentimos miedo de nuestros impulsos. En cualquier caso, para que se trate de un trastorno que haya que tratar, los síntomas deben ser más que alguna vez hayamos tenido alguno de ellos.

Al miedo a tener estos pensamientos repentinos y de que alguna vez podamos perder el control se le llama fobia de impulsión.

Las fobias son miedos de carácter desproporcionado a situaciones, objetos u animales, que provocan deterioro en la vida diaria del que las padece. Dentro de estas está la fobia de impulsión.

Estos pensamientos surgen de repente, sin esperarlos, y nos sorprenden por lo «radicales» que son y porque no lo consideramos como propios de nuestro comportamiento habitual, son ocurrencias que estamos seguros que no haríamos nunca, pero surgen, y al tenerlos, tenemos miedo de que alguna vez lo hagamos.

Suscríbete para obtener acceso

Suscríbete para seguir leyendo. Oferta Plan anual por 6€/año

La importancia de dormir bien

La conducta del sueño es la más evidente de nuestros ritmos biológicos internos, se manifiesta como un ciclo que varía entre el sueño y la vigilia, sin que esta división entre el sueño y el despertar se establezca de manera absoluta. Pese a los avances científicos que permiten estudiar el sueño, aún no está clara…

Terapia asistida con animales

Los profesionales de la salud buscan alternativas que hagan más efectivas las terapias que normalmente proponen, incorporar las aspectos positivos de la relación ser humano-animal puede ser una muy buena idea. En el caso de la Terapia Asistida por Animales, TAA, se trata de un complemento a las terapias actuales, de las que se han…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: