Así influyen la motivación, la personalidad, la autoconfianza y la activación en el deporte. Parte II Curso preparación psicológica para el deporte.

Únete a 5.583 seguidores más

Suscríbete al contenido premium

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

MÓDULO 2

En este segundo módulo vamos a ver:

-Una breve historia de la psicología del deporte.

-Algunos factores psicológicos que influyen en el deporte como la motivación, la activación, la personalidad y la autoconfianza.

-A poner en práctica una de las técnicas psicológicas más usadas, la práctica en imaginación.

Esquema del módulo I:

1. BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE.
2.FACTORES PSICOLÓGICOS DEL DEPORTE.   2.1. Personalidad.  2.2. Motivación.  2.3. La Activación en el deporte.  2.4. Autoconfianza. 
3. HABILIDADES PSICOLÓGICAS PARA EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO II. 3.1. Práctica en imaginación.
4. EJERCICIOS DE ASIMILACIÓN

1. BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE.

  Hasta 1965 la Psicología del deporte no obtuvo su reconocimiento oficial en el I Congreso Mundial de Psicología del Deporte, en Roma.

   Hay cuatro períodos en su historia:

 En los inicios de la psicología experimental, a comienzos del siglo XX, se realizan los primeros estudios experimentales sobre tiempos de reacción y aprendizaje motor. Se publicaron libros como Psicología del fútbol (1901), Guía de la educación física de los niños en edad escolar (1901) y La teoría psicológica del deporte (1913). 

👉 Destaca el experimento de Triplett sobre la influencia de los demás competidores en el rendimiento, el efecto llamado facilitación social. Fue el primer experimento de psicología social y con él se comprobó que cuando se hace deporte acompañado el rendimiento es mayor.

    En el segundo periodo, de 1920 a 1939, destacan los trabajos de Alexander Puní y Peter Rudik, en la antigua Unión Soviética y Coleman Griffith en EE.UU. Se crean los primeros departamentos de Psicología de la Educación Física y de las Actividades Deportivas. Y en EE.UU se realiza el primer curso de Psicología del Deporte en la Universidad de Illinois. Las líneas de investigación trataban las habilidades motrices, el aprendizaje y las variables de personalidad.

   La tercera etapa, de 1940 a 1964, donde hay una aumento notable de investigaciones sobre aprendizaje motor y se trabaja directamente con deportistas. En la Unión Soviética y países del Este se realizan estudios sobre las tensiones previas a la competición y los niveles de activación de los atletas.

    Es a partir de 1965  cuando se reconoce a la Psicología del Deporte como nuevo ámbito de aplicación de la Psicología, aumentando los congresos y publicaciones de esta disciplina. Se le asigna al psicólogo deportivo las funciones investigadora, educativa y clínica y se consolida el estudio de la disciplina tanto en las Facultades de Educación Física como en las de Psicología. 

 Al igual que pasó con la preparación física (recuerda: Entrenamiento deportivo ⇒ preparación técnica + preparación táctica + preparación física + preparación psicológica) en cualquier deporte, que fue introduciéndose como una parte más de la preparación del deportista, apareciendo la figura del Preparador Físico, la preparación psicológica se está introduciendo cada vez más en el entrenamiento completo del competidor y no es extraño ver en cualquier equipo o club deportivo medianamente competitivo el Psicólogo Deportivo.

2. FACTORES PSICOLÓGICOS DEL DEPORTE. 

Los factores psicológicos (lo que influye en el rendimiento) del deporte son: 
El Aprendizaje y control motor  
 La Personalidad
Los Procesos perceptivos
La Motivación
La Activación (activación y estrés)   
La Atención y concentración
La Toma de decisiones
El Estrés
Los Pensamientos, autodiálogos y autoinstrucciones
La Autoconfianza
La Comunicación, cohesión y cooperación en el equipo 
  El Liderazgo
El Afrontamiento de las influencias del contexto
La Salud, hábitos saludables y bienestar

Suscríbete para obtener acceso

Accede a todo el módulo II suscribiéndote hoy mismo.

Una respuesta a “Así influyen la motivación, la personalidad, la autoconfianza y la activación en el deporte. Parte II Curso preparación psicológica para el deporte.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

ACT Terapia de Aceptación y Compromiso Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: