Suscríbete al contenido premium
Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.
Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.
Alimentarnos es una actividad básica, la más básica para la supervivencia, pero la conducta alimentaria está condicionada por múltiples factores personales y socioculturales. La elección de los alimentos que decidimos consumir no se hace en función de su valor nutricional y calidad, sino que influyen otros factores.
El 85% de las personas no tienen conocimiento suficiente sobre la influencia de las emociones o estado de ánimo en su alimentación, aunque las emociones tiene un gran poder sobre la elección de alimentos y los hábitos alimentarios. Existen muchos estudios que confirman una relación entre la emoción y la alimentación. La Psicología de la Nutrición tiene en cuenta nuestras emociones y conductas relacionadas con la alimentación en su análisis para poder explicar y abordar dicha relación. También se han identificado algunos comportamientos alimentarios relacionados con emociones como la tristeza, la frustración o el dolor.
Sin embargo, no es en sí misma la emoción concreta que sentimos, como por ejemplo, estar triste, lo que hace que comamos más o comamos alimentos más calóricos, sino la forma en que se afronta esa emoción de tristeza.
Las emociones influyen más en aquellas personas que son obesas y en las que hacen dieta. Cuando experimentamos emociones positivas, como la felicidad, el amor o la satisfacción, puede ser más probable que busquemos alimentos que nos hagan sentir bien, como alimentos ricos en grasas y azúcares. Esto se debe a que estos alimentos pueden desencadenar la liberación de dopamina en el cerebro, una sustancia química asociada con el placer y la recompensa.
Por otro lado, cuando experimentamos emociones negativas, como el estrés, la ansiedad o la tristeza, también puede afectar nuestra alimentación. Algunas personas pueden perder el apetito o experimentar pérdida de peso involuntaria debido a la disminución del deseo de comer. Sin embargo, otras personas pueden tener una respuesta opuesta y comer en exceso como una forma de hacer frente a las emociones negativas o aliviar el malestar emocional. Es importante manejar el estrés y la tristeza de manera saludable para evitar un impacto negativo en la alimentación, como adecuada hidratación, ejercicio y alimentación saludable.
Algunas personas comen demasiado en respuesta a emociones desagradables. concretamente, en el trastorno por atracón, antes de la conducta hay presentes emociones desagradables como depresión, enfado, sensación de vacío, desesperación, preocupación e insatisfacción. Después del atracón las emociones experimentadas suelen ser alivio de pensamientos. Las personas que llevan una alimentación emocional utilizan la comida como estrategia para regular sus emociones y estos alimentos pueden tener efectos calmantes a nivel cerebral.
Échale un vistazo a la Guía Definitiva para perder peso de ipsicólogo
Sabiendo la influencia de las emociones en la ingesta, debemos saber autorregular nuestras emociones, y se pueden aplicar terapias sobre estas que repercutirán en la forma de comer. Como no nos damos cuenta de los cambios en nuestra conducta alimentaria debido a los cambios en nuestros estados emocionales, debemos aprender a identificar y regular las emociones, ya que podríamos estar confundiéndo las señales fisiológicas de hambre/saciedad con dichos estados emocionales.
Un estudio de J. L. Sánchez Benito y Y. Pontes Torrado, del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, comparó a personas deportistas (cicloturistas) con personas sedentarias que querían perder peso, durante 6 meses. Les hicieron la encuesta «Comedor Emocional de Garaulet M, 2010» para saber si eran poco emocionales, moderadamente emocional o muy emocional. Hallaron diferencias en cuanto a las conductas en respuesta a sus emociones. Los deportistas, cuyo principal motivo para hacer deporte es porque les gusta y después para mantener el peso, utilizan el deporte para bajar de peso cuando lo ganan puntualmente. Las personas sedentarias recurren a dietas bajas en calorías cuando cogen peso, o si no lo hacen se convierten en obesas o con sobrepeso.
Un dato curioso es que cuanto más emocional es una persona más veces renuncia al desayuno. Otras conclusiones del estudio fueron que:
A menor índice de masa muscular mejor control emocional de la comida.
A mayor puntuación emocional menor cantidad de peso perdido.
Las mujeres se dejan llevar más por sus emociones.
Se ha estimado que las emociones negativas generan un impacto negativo en la alimentación en el 22% de los hombre y el 26% de las mujeres, realizando una alimentación errónea que les puede llevar a enfermedades como la obesidad, por eso, una correcta información sobre cómo nos alimentamos y unos buenos programas de intervención son fundamentales para prevenir enfermedades físicas y mentales. No se es consciente de lo que puede afectar una emoción en la alimentación, y de lo que es un comedor o comensal emocional.
Los profesionales de la psicología y de la nutrición pueden aportar gran ayuda para evitar estas conductas descritas. Busca más información en la Categoría Alimentación de esta web.
En general, la relación entre la alimentación y las emociones es compleja y bidireccional. Las emociones pueden afectar nuestra elección de alimentos, y a su vez, lo que comemos puede afectar nuestro estado emocional y nuestro bienestar general. Una dieta equilibrada y saludable puede ayudar a regular el estado de ánimo y mejorar la salud mental, mientras que una dieta poco saludable puede contribuir a problemas de salud mental y emocional.
Cómo controlar la alimentación emocional.
Qué alimentos son buenos para regular las emociones.
Hay una gran cantidad de alimentos que pueden ayudar a regular las emociones. Algunos alimentos ricos en nutrientes que se sabe que ayudan a mejorar el estado de ánimo incluyen:
Es importante recordar que la dieta es solo un componente de la salud emocional y que otros factores, como el ejercicio regular, el sueño adecuado y la gestión del estrés, también son importantes para mantener una buena salud mental.
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/07/emociones-alimentacion.html/amp/
Las emociones y su relación con la conducta alimentaria (ucr.ac.cr)
Foto de Adrienn: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-a-punto-de-comer-helado-1459557/
ACT Terapia de Aceptación y Compromiso Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales
Deja una respuesta