Suscríbete al contenido premium
Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.
Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.
La sociedad actual nos exige constantemente más, y nos sentimos obligados a cumplir con nuestras responsabilidades laborales, familiares y personales al mismo tiempo. Esta constante exigencia puede llevar a niveles elevados de estrés, lo que a su vez puede afectar nuestra salud mental y física.
Es importante entender que tomar la vida con más tranquilidad puede ser beneficioso para nuestra salud y bienestar general. A menudo, nos olvidamos de tomarnos un tiempo para nosotros mismos y nos concentramos en cumplir con nuestras obligaciones sin prestar atención a nuestra propia salud y felicidad. Tomarse la vida con más tranquilidad no significa renunciar a nuestras responsabilidades, sino aprender a manejarlas de manera más eficiente y equilibrada.
Un cambio de mentalidad es necesario para una vida menos productiva y más placentera. Debemos reconocer que la vida no se trata solo de alcanzar objetivos y cumplir con obligaciones, sino de disfrutar de las cosas simples y apreciar los momentos presentes. La vida no siempre es fácil y puede haber situaciones difíciles que debemos enfrentar, pero al tomarnos la vida con más tranquilidad, podemos hacer frente a estas situaciones con más fuerza y resiliencia.
Es importante recordar que no se trata de alcanzar la perfección, sino de encontrar un equilibrio entre nuestras responsabilidades y nuestra salud y felicidad. Aprender a tomarse la vida con más tranquilidad puede ayudarnos a reducir los niveles de estrés, mejorar nuestra calidad de vida y encontrar una sensación de paz interior.
La idea de la vida rápida y líquida ha sido explorada por varios expertos en diferentes campos. Uno de los autores más conocidos en este tema es el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, quien en su libro «Vida líquida» (2005) describe cómo la modernidad líquida ha transformado la sociedad en una en la que la incertidumbre, la inestabilidad y la falta de compromiso son la norma.
Son ejemplos de vida líquida:
Otros autores que han hablado sobre la vida rápida y líquida incluyen al filósofo coreano Byung-Chul Han, quien en su libro «La sociedad del cansancio» (2010) argumenta que la sociedad actual se caracteriza por la sobrecarga de información, la aceleración del tiempo y la sobreproducción, lo que conduce a la fatiga y al agotamiento. Han explora la sociedad actual en la que vivimos, donde estamos constantemente enfocados en producir y nos sentimos agotados y fatigados. Han argumenta que vivimos en una sociedad donde los trabajadores están sometidos a exigencias altas de rendimiento y productividad, lo que ha llevado al agotamiento y al desgaste tanto físico como mental. El autor también examina el papel de la tecnología y las redes sociales, que han creado una cultura de falsedad, donde la conexión verdadera y auténtica ha sido reemplazada por la obsesión por la perfección y la apariencia en línea. El libro es una crítica a la cultura de la sobreproducción, el exceso de información y la busca obsesiva por la felicidad, y propone el replanteamiento de la forma de organización y gestión laboral y social como una alternativa para lograr una vida más plena y satisfactoria.
Estos dos autores y otros más han hablado sobre cómo la vida rápida y líquida ha transformado la sociedad y ha tenido un impacto significativo en nuestra forma de vida, relaciones y bienestar psicológico y emocional.
…sigue leyendo sobre la sociedad líquida aquí
Desde los años 80 se impulsó la teoría de que el origen de la depresión estaría en un desequilibrio químico en el cerebro, y dicho sea de paso, esto supuso la reducción del estigma hacia las personas que padecen este tipo de trastornos, ya que a partir de entonces se podría dejar de atribuir a… Read more
Según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders five,DSM-5 (2014), la ansiedad generalizada es un trastorno mental que consiste en la preocupación excesiva del anticiparlos eventos a futuro, causando inquietud o sensación de estar atrapado, fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco y problemas del sueño, entre otros síntomas.… Read more
ACT Terapia de Aceptación y Compromiso Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales
Deja una respuesta