Suscríbete al contenido premium
Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.
Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.
Desde hace siglos, los arqueólogos han estudiado los restos que dejaron nuestros antepasados para conocer cómo vivían. Gracias a ellos, podemos imaginar cómo eran sus casas, su vestimenta y las herramientas que utilizaban. Sin embargo, también sabemos que la cultura de los pueblos antiguos no solo se puede conocer a través de los objetos que dejaron.
Los textos escritos también son una valiosa fuente de información que nos permite entender cómo pensaban las personas en la antigüedad. Al leer un texto antiguo, podemos imaginar cómo eran sus creencias, sus tradiciones y sus formas de organización social.
Ahora Mariano Sigman ha dado un paso más y propone que los escritos de culturas antiguos son los registros arqueológicos, los fósiles del pensamiento humano. Yendo hacia atrás se podría datar la fecha o período en el que surgió la introspección (el acto de identificación, percepción, interpretación y comprensión de las propias emociones, pensamientos y conductas). Esto se hace, después de un laborioso trabajo de digitalización de libros, analizando las palabras usadas en los textos con un algoritmo potente, por ejemplo, palabras como culpa, razón o emoción estarían más cerca de introspección que otras como barco, manzano o librería. continuando con el análisis en libros más recientes, se obtendrían como ha evolucionado la introspección humana. Así llegaríamos a uno de los períodos más prolíficos en introspección, el de los textos de San Agustín, considerado padre de la psicología moderna y gran estudioso de la introspección.
Mediante el algoritmo de este investigador, cuantitativo, objetivo y bastante rápido, se pueden obtener conclusiones interesantes sobre los textos del pasado, pero además, se ha seguido usando para investigaciones actuales para analizar las palabras usadas por personas con esquizofrenia, concretamente la coherencia semántica.
En un estudio reciente, los resultados de los análisis realizados en un grupo de 34 personas fueron sorprendentes, ya que predijeron al 100% quienes del grupo desarrollarían psicosis en el futuro.
Según Mariano, esto podría ser el inicio de una nueva forma de diagnosticar y prevenir en cuestiones de salud mental.
Aquí podéis ver el vídeo completo:
ACT Terapia de Aceptación y Compromiso Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales
Deja una respuesta