Etiqueta: Familia
-
Cómo hablarle a un niño para que obedezca
La tarea de educar a nuestros hijos es difícil, y más si no vienen con un manual de instrucciones. Tres aspectos importantes a la hora de que un niño obedezca a los padres son: cómo se dicen las cosas, qué se dice y qué hacer si no cumple con lo que se le pide. Para…
-
Formas de educar de los padres
La familia constituye uno de los más importantes ambientes de desarrollo y socialización de los niños. Los pilares básicos de la educación de los hijos son el afecto, la comunicación, las normas y límites y la autonomía de los hijos. La influencia de los padres es fundamental y muy importante para la correcta adaptación de…
-
La generación sandwich
En estos tiempos de crisis se está acentuando el fenómeno de la generación sandwich: son aquellas personas de mediana edad, en los cincuenta y cinco aproximadamente, que teniendo que cuidar a sus hijos también tiene que cuidar a sus padres, por la longevidad alcanzada. Hace algunos años eran los hijos los que se marchaban de…
-
La televisión, los niños y el Principio de Premack
Cualquier padre sabe lo difícil que es controlar las horas de televisión a un hijo, nunca están satisfechos y siempre quieren más. En este artículo voy a intentar explicar por donde van las investigaciones sobre el tema de la motivación conductual y el control instrumental de la conducta. Las «teorías de la regulación conductual»…
-
La honestidad en los niños
¿Por qué hacen trampa los estudiantes? ¿Qué podemos hacer para evitarlo? En el colegio y en casa, los profesores y padres de familia debemos promover y vivir los valores de honestidad e integridad, bases de una sociedad fuerte, justa y democrática. La educación como el mejor antídoto a los problemas de la sociedad actual: 1. El…
-
Premiar y castigar a los hijos
Hasta que no tienes un hijo no te das cuenta de lo difícil que es su educación, …y de la paciencia que hay que tener. Actualmente se sabe que la clave de la educación actual está en la motivación y no en el aprendizaje mediante condicionamientos (castigos, regañinas e incluso los «típicos» coscorrones o cogotazos).…
-
Vivir con los padres de adulto perpetúa la conflictividad familiar.
Contribuye al mantenimiento de este blog haciendo click en la publicidad de esta página. El estudio se publica en la revista «Cultura y educación». España, septiembre de 2011.- Investigadores de la Universidad de La Laguna han hecho un seguimiento de 240 familias biparentales para observar el impacto que tiene la permanencia de los hijos e hijas…
-
Evidencias contra el mito de la inadaptación de los niños superdotados
Contribuye al mantenimiento de este blog haciendo click en la publicidad de esta página. Universidad de la Laguna (Gran Canaria) ha estudiado la relación entre adolescentes con alta capacidad intelectual y su adaptación en su entorno. Los resultados muestran que si bien hay diferencias entre los grupos de superdotados y el grupo de…
-
Los conflictos madre-hijo.
Psicobiología. Muchos de los conflictos entre madre-feto o madre–hijo pueden explicarse con la Ley de Hamilton. Esta ley establece una relación matemática entre el coste reproductivo y el beneficio reproductivo que el receptor obtiene, multiplicado por el grado de parentesco entre ellos, en este caso madre-descendiente, traduciendo: el beneficio reproductivo (uno de los dos objetivos…