Etiqueta: PENSAMIENTO
-
El problema del bate y la pelota, cuándo usamos el razonamiento y la intuición?
¿Si un bate de beisbol y una pelota cuestan 1,10 dólares y el bate vale 1 dólar más que la pelota, cuanto vale la pelota? Casi todos pensamos rápidamente que el bate vale 1 dólar y la pelota 10 centavos, ya que la suma sería 1,10, como dice el problema. Pero si esto es así…
-
Lo que piensas ahora seguramente no lo pensarás dentro de 10 años
Cuando tomamos decisiones en el presente lo hacemos pensando que es la mejor opción y que nos servirá para el futuro. Pero cuando pasan los años nos damos cuenta de que lo que pensábamos hace años no nos vale para el momento que estamos viviendo. Terminar una relación sentimental, cambiar de trabajo o decidir que…
-
El problema de Linda: la falacia de la conjunción
En el razonamiento probabilístico -el que usamos al hacer una predicción o pronóstico- solemos usar los llamados heurísticos, atajos que nos ayudan a razonar y que usamos para economizar recursos cognitivos y esfuerzo. Lo malo de esto es que al usarlos se producen sesgos o errores sistemáticos, uno de ellos es la falacia de la…
-
La tarea de selección de Wason, errores en el razonamiento.
Razonar es pensar ordenadamente en algo con el objetivo de llegar a una conclusión. De un planteamiento inicial, las premisas, llegamos a la conclusión. Hay dos tipos de razonamientos: el deductivo, en el que toda la información inicial nos vale y es suficiente para llegar a la conclusión final, como por ejemplo a partir de…
-
Cuando eres demasiado optimista: el Principio de Pollyanna.
Pollyanna es una novela de Eleanor H. Porter publicada en el año 1913 en la que su protagonista, una niña del mismo nombre, veía siempre el lado positivo de las cosas, como si se tratase de un juego. Pollyanna es una niña que siempre busca el lado positivo de las cosas, incluso en las situaciones…
-
Reorganizar para solucionar problemas: el problema de los 9 puntos
El problema de los 9 puntos plantea el reto de conectar todos los puntos únicamente con 4 líneas sin levantar el lápiz del papel (o el dedo de la pantalla en este caso). Intenta solucionar el problema… Cuando se nos presenta un problema como el anterior solemos recurrir a los conocimientos y experiencias previos, que…
-
El problema de los taxis
La psicología estudia el razonamiento distinguiendo entre razonamiento deductivo y razonamiento inductivo. El primero es el que parte de unas premisas para alcanzar una conclusión, siendo ésta irrefutable con respecto a las primeras, un ejemplo sería “si es lunes me pongo la camisa blanca/ es lunes/ por lo que me pongo la camisa blanca”. En…