Del amor al odio hay un paso

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Broken Heart
Parejas que han estado juntas durante muchos años y al final se separan. Y lo más triste de todo es que terminan tirándose los trastos a la cabeza y como el rosario de la aurora, terminan odiándose. ¿Cómo explica estas conductas la psicología del aprendizaje?
Los procesos de habituación y sensibilización se refieren a la disminución o aumento de la respuesta, respectivamente, ante determinados estímulos, así por ejemplo, en una relación de larga duración existe una habituación y puede parecer que ha desaparecido el afecto. Esta habituación va acompañada de un efecto posterior afectivo contrario que aparece cuando desaparece el estímulo, es decir, cuando hay una pérdida por  separación o muerte de uno de los miembros de la pareja, se reacciona emocionalmente más intensamente. Esto es lo que asume la teoría de los procesos oponentes: después de una reacción emocional primaria (la habituación) sigue un postefecto opuesto (dolor por la separación), ya que se intenta conseguir la estabilidad emocional, y mientras más intenso haya sido uno más lo será el otro.  En el caso de las separaciones tormentosas, después de una reacción emocional primaria, el amor, sigue un postefecto opuesto, el odio, para alcanzar la estabilidad emocional, que también será más intenso cuanto más haya sido el primero. Podría ser esta la explicación del dicho «del amor al odio hay un paso».


¿te ha gustado este artículo? compártelo  haciendo click en google+, twitter, o en facebook «Me gusta»
Sigue el blog en Twitter @el_homosapiens o en Facebook PsicoBlog

Psicología-Psychology blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: