El test del marshmallow.

Únete a 5.588 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

 

En los años 60  el profesor Mischel de la Universidad de Stanford en Estados Unidos desarrolló un experimento que revolucionó la visión que se tenía de los factores que predecían que una persona pudiera lograr el éxito, tanto académico como emocional y social.
Tomó un grupo de niños de 4 años, les entregó a cada uno un marshmallow (en español, malvavisco, golosina dulce) y les hizo la siguiente propuesta: si eran capaces de esperar 20 minutos sin comerse la golosina, les daría otra. Si no eran capaces de esperar y se la comían, no recibirían una segunda como recompensa. Se quiso comprobar qué niños eran capaces de demorar sus deseos y quiénes eran más impulsivos. La estadística dice que dos de cada tres niños no aguantan la espera y se comen el malvavisco, sólo un tercio espera para recibir el otro. Lo interesante de este experimento es que pasados unos años, cuando estos mismos niños  estaban en la universidad o comenzando su vida laboral, descubrieron que aquellos que habían esperado para obtener otro marshmallow eran los más exitosos, tenían mejores calificaciones o el mejor empleo. Los dos tercios que habían sido incapaces de esperar eran los que tenían peor empleo y menos éxito personal.
Hay que tener en cuenta que la conclusión a la que se llegó después del seguimiento de los niños al cabo de los años demuestra una correlación: los que pasaron la prueba tuvieron más éxito en la vida, no una causalidad: si se pasa la prueba se tendrá éxito en el futuro, ya que se puede aprender a esperar  la recompensa futura.
El hallazgo más importante es lo que se ha llamado el Principio del Éxito, que dice que las personas que tienen la habilidad para aplazar la gratificación son los más propensos a tener éxito, la disciplina personal de quien construye al largo plazo y prefiere una gratificación final más importante frente a una recompensa en el corto plazo, inmediata.
Video: Youtube, montaje de la prueba del marshmallow.



¿te ha gustado este artículo? compártelo  haciendo click en google+, twitter, o en facebook «Me gusta»


y pon tu comentario en Comments

Psicología-Psychology blog

2 respuestas a “El test del marshmallow.”

  1. […] Solano, G. El test del Marshmellow. Ipsicologo. Recuperado el 24 de Octubre 2017 de enlace […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: