Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.
El uso de Internet y las nuevas tecnologías, como los iphones, y demás smartphones, las tabletas, con el ipad a la cabeza, las redes sociales, ( Facebook y Twitter sobre todo), etc, etc, trae como consecuencia la aparición de nuevas enfermedades, he aquí algunas de ellas:
–Síndrome del ratón o síndrome del tunel carpiano, se produce al usar de forma continuada el ratón del ordenador, cuando la mano está en una posición de hiperextensión forzada que comprime el nervio mediano. Es una dolencia que está en aumento y llega a ser preocupante, llegándose a establecer el día 28 de febrero como el día mundial del síndrome del ratón. Se puede evitar usando una alfombrilla con apoyo para la muñeca.
–Síndrome de la vibración fantasma. Se siente un vibración en el muslo a la altura del bolsillo, que parece que nos está sonando el móvil, cuando en realidad no lo está. Pudiera estar relacionado con las conexiones neurológicas, que dan falsas alarmas.
–Síndrome visual del ordenador. Se da porque al mirar la pantalla del ordenador se parpadea tres veces menos de la normal, aumentando la irritación de los ojos.
-Síndrome de la fatiga informativa. Agotamiento mental y físico que se da cuando se manejan muchos datos, produciendo ansiedad o dificultad para prestar atención.
-Tecnoadicción. Adicción psicológica derivada del uso continuado de las tecnologías, algunos síntomas son: necesidad de consumir productos tecnológicos, preferencia por las relaciones cibernéticas a las personales, empobrecimiento del lenguaje por el uso de abreviaturas o símbolos, problemas de atención y memoria por el uso al unísono de aparatos tecnológicos.
–
Tecnoestrés: es lo contrario de la anterior, es el estrés sufrido por la falta de habilidad para usar las nuevas tecnologías, que se da más en personas mayores que en jóvenes.
El primer consejo para evitar estos trastornos es el uso moderado de los aparatos tecnológicos, como todo en la vida.
Estas son algunas enfermedades nuevas, pero una de la que nunca se habla en estos casos son los dolores de espalda que suelen darse después de unas cuantas horas sentado delante del ordenador. Lo mejor es darse un paseito para estirar las piernas, y esto es, precisamente, lo que voy a hacer ahora.
¿te ha gustado este artículo? compártelo haciendo click en google+, twitter, o en facebook «Me gusta»
Psicología-Psychology blog
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…
Deja una respuesta