El Principio de Peter

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

  Dice este principio que en una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia. Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones. El ascenso llega a su fin cuando ya no se desempeñan bien  sus tareas, es decir, cuando han llegado a su nivel de incompetencia.

  Este fenómeno se encuadra dentro de la jerarquiología, o estudio de las jerarquías. El pedagogo canadiense Laurence J. Peter lo describió en su libro «El Principio de Peter», que fue editado por primera vez en 1969, y aún sigue vigente.

   Según este principio, cuando se va a seleccionar a una persona para un nuevo puesto se examina si ese empleado desarrolla bien su trabajo actual, pensando que igualmente realizará bien su nuevo puesto, cuando en realidad el puesto nuevo no depende de la competencia en el anterior. El efecto del Principio de Peter  puede ser muy negativo para la eficiencia de cualquier empresa u organización,  y para evitarlo el autor propone dos alternativas: elegir aleatoriamente a quién promocionar, o elegir a suerte a quien promocionar entre los mejores o entre los peores.  Aunque parezca increíble, esto se ha  demostrado empíricamente en una revisión del principio:  «The Peter Principle Revisited: a Computational Study»,  (Alessandro Pluchino, Andrea Rapisarda y Cesare Garofalo, 2009).
  Ya lo dijo mucho antes José Ortega y Gasset:  «todos los empleados públicos deberían descender a su grado inmediado inferior, porque han sido ascendidos hasta volverse incompetentes», haciendo referencia a los empleados públicos, hoy día se puede extrapolar a todo tipo de organizaciónes.



¿te ha gustado este artículo? compártelo  haciendo click en google+, twitter, o en facebook «Me gusta»

2 respuestas a “El Principio de Peter”

  1. Habría que añadir que el algunos casos el ascenso de la incompetencia es ilimitado, parece que no tiene fin, y lo digo por experiencia.

    Me gusta

  2. Habría que añadir que el algunos casos el ascenso de la incompetencia es ilimitado, parece que no tiene fin, y lo digo por experiencia.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: