Aprendizaje de la agresividad

Únete a 5.588 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Experimento sobre agresividad. A comienzos de la década de 1960, el psicólogo Albert Bandura realizó un experimento clásico sobre aprendizaje y agresión con niños en edad preescolar
El experimento muestra que los niños aprenden conductas agresivas por la mera observación de los demás. Es el llamado aprendizaje vicario, o por observación. Este se divide en:

Atención: la presta el observador a los acontecimientos relevantes del medio.

Retención: requiere codificar y transformar la información modelada para almacenarla en la memoria.

Producción: consiste en traducir las concepciones visuales y simbólicas de los sucesos modelados en conductas abiertas.

Motivación: influye puesto que la gente es más proclive a atender, retener y producir las acciones modeladas que creen que son importantes.

Aquí os dejo el video del experimento.
La teoría del aprendizaje social de este psicólogo dice que  las conductas observadas que tienen consecuencias deseables y positivas, es decir, que son reforzadas, son más probables de ser aprendidas e imitadas.
Como dijo Pitágoras: «Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.»
Sígueme en twitter: @el_homosapiens
Comparte este artículo en twitter, facebook o google+:

Psicología-Psychology blog

Una respuesta a “Aprendizaje de la agresividad”

  1. Hola,Es verdad que es la primera ocasion que he visitado tu sitio y deb decir quue esta bastante bin y seguramente vendre mas frecuentemente ppor estos lares.Un saludo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: