Respuestas emocionales. La amígdala cerebral

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

La palabra emoción la usamos normalmente para  referimos a  los sentimientos, pero tiene un significado más amplio, son respuestas fisiológicas y conductuales, que van acompañadas de sentimientos, y que sirven, en última instancia, para la adaptación al medio y la reproducción. En la respuesta emocional se incluye comportamiento, movimientos corporales o expresiones faciales,  respuestas neurovegetativas, actividad de sistema nervioso simpático, como el aumento de la frecuencia cardíaca y la respiración, y respuestas hormonales, como la secrección de hormonas sexuales.

  En el miedo, es la amigdala cerebral la que integra todos sus componentes, se recibe información sensorial desde diferentes partes del cerebro, y se envía proyecciones a otras regiones del cerebro, participando  en las respuestas emocionales. La amígdala es una conjunto de núcleos de neuronas del tamaño de una almendra situada en la profundidad de los lóbulos temporales, hay dos, una en cada hemisferio cerebral.

 El tipo más básico de aprendizaje emocional es la respuesta emocional condicionada, que es la respuesta que emitimos cuando se ha emparejado un estímulo neutro a un estímulo que sí suscita una reacción emocional, una vez aprendido la sola presentación del neutro activará la reacción emocional. 

Las investigaciones indican que la amígdala interviene en las respuestas emocionales, comprobándose que las lesiones en ella disminuyen las respuestas emocionales. 
En un estudio con neuroimagen funcional, realizado por Isenberg en 1999 se descubrió que ver imágenes de palabras con significado amenazante activaban la amígdala. Los investigadores presentaron a los voluntarios listas de palabras, algunas de ellas neutras como libro, avión, giro, comprar, y otras que indican una amenaza como violación, sufrir, mutilar, matanza, cada una de un color, y les pidieron que no las leyeran sino que dijeran el color en el que estaban impresas. Sólo el hecho de ver las palabras amenazantes, ya que no las estaban diciendo, solo decían el color,  hizo que se activara la amígdala de ambos hemisferios.

Sígueme en Twitter @el_homosapiens o en Facebook homoo sapiens   o compártelo en twitter, facebook o g+:

Psicología-Psychology blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: