Infographic from Mindjet
No, todavía la ciencia no ha descubierto ninguno, pero a veces a algunas personas, por sus acciones, parece que les faltara.
Los avances en el campo de las neurociencias, con el uso de los sistemas de neuroimagen (como la Resonancia Magnética Nuclear RMN o la Tomogragría Axial Computerizada TAC), están dando muy buenos resultados. Se estudia el cerebro en directo, se realizan experimentos en los que se «observa» las partes del cerebro que están en pleno rendimiento cuando, por ejemplo, se expresa una emoción o se está leyendo. La frase de inicio de este blog «es muy probable que las mejores decisiones no sean fruto de una reflexión del cerebro, sino del resultado de una emoción» alude a que se ha descubierto que las zonas del cerebro relacionada con las emociones influye en aquellas relacionadas con los procesos racionales, y que las decisiones que tomamos no son tan racionales como pensamos.
El gráfico está en inglés, pero se puede entender con conocimientos básicos de este idioma, y en caso de duda siempre podemos echar mano del traductor de google. Aunque a cada hemisferio se le asignen distintas funciones, éstas se dan en ambos, solo que predomina más en uno que en otro. El hemisferio izquierdo funciona de forma lineal, y se le asigna las funciones del lenguaje, la escritura, la lógica, la planificación, la toma de decisiones y la memoria a largo plazo. El hemisferio derecho se encargaría de las sensaciones, los sentimientos, las habilidades artísticas, la orientación espacial, sería responsable de nuestra percepción del entorno, funcionando de una manera más global e integradora.
Como dijo Plutarco: el cerebro no es un vaso por llenar sino una lámpara por encender.
Si quieres contactar conmigo, este es mi email
homosapiens@ipsicologo.com
Deja una respuesta