Adivinando lo que piensas. La estructura de nuestra memoria

Únete a 5.588 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Circula en Internet un email (también me ha llegado por Whatsapp!) con una prueba mental de sumas aritméticas con un final sorprendente. No cuento más, quien la quiera realizar la dejo a continuación y para el que la conozca o para el que no le apetezca poner a trabajar un poco sus neuronas puede ir al final de post  donde podrá leer algo sobre las teorías que explican cómo almacenamos nuestro conocimiento en la memoria.

Únete a 5.588 seguidores más
Prueba nº 1. Realiza rápidamente las siguientes operaciones:
8+16
 
 
 
 
 
=24
24+10
 
 
 
 
 
=34
 
23+6
 
 
 
 
 
 
 
=29
453+23
 
 
 
 
 
 
 
=476
125+109
 
 
 
 
 
 
 
=234
 
Prueba nº 2:  Suma rápidamente 1000, más 40, súmale al resultado 1000, más 30, suma 1000 más, súmale 20, más 1000 y súmale 10 más, ¿cuánto es el total?
 
 
 
¿Has sumado en total 5000? ¿seguro?          …no es correcto, todas esas cantidades suman 4100.
Prueba nº 3. Piensa rápidamente en una herramienta y en un color, ya!
 
 
 
 
 
 
¿Pensaste en un (solución al final más abajo)?
 

Suscríbete para obtener acceso

Lee más contenido de este tipo suscribiéndote hoy mismo.

Si he acertado en lo que pensaste te habrás quedado durante unos segundos preguntándote como es posible esto. Dicen que un 98% por ciento de las personas que realizan este juego piensan en un martillo rojo (no creo que sea tanto, pero sí podría ser más del 70%). Este juego puede ser un ejemplo de la teoría del prototipo y de cómo organizamos nuestra memoria, concretamente en la memoria semántica, que es la memoria de todo nuestro conocimiento sobre las palabras, el lenguaje y el conocimiento general sobre el mundo. Desde la geografía de un país a los ingredientes de nuestra comida preferida, tenemos una enorme cantidad de información en nuestra memoria semántica y esta información está bien organizada para acceder rápidamente a ella, esto es lo que se llama la economía cognitiva: las unidades principales del pensamiento son los conceptos, por ejemplo, mesa (que incluye todas sus propiedades, tipos, formas, etc) que junto a las categorías (en este ejemplo, muebles) ayudarían a la organización de la memoria semántica.  Todas las palabras que conocemos está en una especie de diccionario mental llamado lexicón y cada palabra se llama léxico mental. Unos de los modelos con mayor aceptación sobre la organización de la memoria es el de las redes semánticas de Collins y Quillian (1969). Según este modelo las palabras (llamadas nodos o conceptos con significado) serían unidades independientes relacionadas o unidas a otras mediante proposiciones (por ejemplo «es un») y con una estrutura jerárquica, desde los elementos más generales como «plantas» a las más particulares, como «rosa enana». El modelo formaría una red de forma que a mayor distancia de un nodo a otro más se tardará en recuperar la información de la memoria, esto es lo que se conoce como distancia semántica.  Por otra parte, las categorías de los objetos habituales, o las acciones de la vida diaria, las llamadas categorías naturales están dispuestas en tres niveles, un martillo es una palabra prototipo en su categoría herramientas y al igual que el color rojo son los mejores ejemplos en sus respectivas categorías, herramientas y colores. Ambas palabras estarían en el nivel básico de la categoría, entre las categorías supeeriores supraordenadas (herramientas, colores, animales, prendas de vestir,…) y las subordinadas (maza, o martillo de bola).
Después de unos ejercicios de sumas, cuyo único objetivo era habituar al cerebro a responder rápidamente y prepararlo para la pregunta de pensar en una herramienta y en un color, lo primero que se nos viene a la cabeza es el prototipo de esa categoría del nivel básico, MARTILLO y ROJO(=SOLUCIÓN).

Si tienes dudas o quieres asesoramiento contacta conmigo por email o WhatsApp, en el menú superior.

15 respuestas a “Adivinando lo que piensas. La estructura de nuestra memoria”

  1. Pues me siguen saliendo 5000, no veo el truco aunque es interesante. Ami me salió Martillo Azul ! jajaUn saludo PTB

    Me gusta

  2. Ese es el truco!!, que no son 5000, sino 4100, haz la cuenta con una calculadora o con lápiz y papel. Y con lo del martillo, al menos he acertado la mitad, ;-))Saludos

    Me gusta

  3. Ha funcionado, me he quedado perplejo. La última cuenta es verdaderamente genial. He pensado en MARTILLO ROJO, y me he quedado de piedra. Muy interesante, saludos.

    Me gusta

  4. No se trata de adivinar o no, se trata de cómo responde tu cerebro a unos tests psicológicos, y cada persona responde de distinta manera. Yo por ejemplo respondí bien el cálculo mental que era 4100, y a la respuesta de la herramienta y el color dije «llave inglesa rosa». Creo que estoy en el tanto por ciento de personas distintas a la mayoría, por lo menos eso es lo que me ha salido en el test.

    Me gusta

  5. eleji desternillador azul y me dio 5000 la cuenta

    Me gusta

  6. Eres de los que no han elegido martillo rojo, que responden en una gran mayoría.

    Me gusta

  7. A mi me salió bien el cálculo, estaba viendo la tv y pensé taladro Rosa. Estaba buscando algo referente a la telequinesis, creo que tengo algo de eso, por ejemplo puedo adivinar el juego de donde quedó la bolita con ver a los ojos a quien revuelve las fichas, o puedo pensar un color, concentrarme y la persona enfrente mío escribe ese color. Me funciona 8 de cada 10 veces, me gustaría desarrollarlo pero no se como.

    Me gusta

  8. Es el mismo fenomeno que ha hecho que la mayoria de los USA sin pensarlo demasiado hayan acabado votando al Donald Trump. Sorprendente pero cierto. Si te dejas ir, tu mente obedece a estimulos irracionales basados en lo aprendido. Y eso el Donald lo sabe muy bien y lo sabe utilizar mejor.

    Me gusta

  9. Es que primero sumas las unidades de mil (los 1000) y luego las decenas (los 40 30 20 y 10)

    Me gusta

  10. En ese caso Obama hizo lo mismo

    Me gusta

  11. si lo piensas bien son 5000 (1000+40=1040+1000=2040+30=2070+1000=3070+20=3090+1000=4090+10=4100

    Me gusta

  12. […] el psicólogo Gabriel Solano, más del 70% de las personas que completan los tres pasos correctamente, piensan en un […]

    Me gusta

  13. Pues me siguen saliendo 5000, no veo el truco aunque es interesante. Ami me salió Martillo Azul ! jajaUn saludo PTB

    Me gusta

  14. Ese es el truco!!, que no son 5000, sino 4100, haz la cuenta con una calculadora o con lápiz y papel. Y con lo del martillo, al menos he acertado la mitad, ;-))Saludos

    Me gusta

  15. Ha funcionado, me he quedado perplejo. La última cuenta es verdaderamente genial. He pensado en MARTILLO ROJO, y me he quedado de piedra. Muy interesante, saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: