Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.
Cualquier padre sabe lo difícil que es controlar las horas de televisión a un hijo, nunca están satisfechos y siempre quieren más. En este artículo voy a intentar explicar por donde van las investigaciones sobre el tema de la motivación conductual y el control instrumental de la conducta.
Las «teorías de la regulación conductual» se centran en como las contingencias instrumentales ponen limitaciones a las actividades de un organismo; esto trasladado al tema de los niños y la televisión equivaldría a la condición del padre para que su hijo estudie una hora y después vea la tele una hora (contingencias instrumentales), frente a la opción preferida de ver 10 horas de tv y estudiar 1 hora (actividad del organismo).
El Principio de Premack dice que dadas dos respuestas de diferente probabilidad, ver la tele es más probable que estudiar, la oportunidad de realizar la respuesta de alta probabilidad (ver la tele) después de la respuesta de baja probabilidad (estudiar) tendrá como resultado el reforzamiento de esta respuesta(estudiar). Traduciendo: «si estudias una hora verás la tele una hora», la conducta de estudiar se refuerza con la conducta de ver la tele.
Actualmente se piensa que la regulación conductual funciona de forma similar a la homeostasis fisiológica ( mecanismo que sirven para mantener los niveles del organismo, como el nivel de azúcar en la sangre o la temperatura, en un nivel aceptable, cualquier desviación desencadena unos cambios para restablecer el equilibrio).
En nuestro caso el balance de actividades preferido u óptimo (para el niño, claro) queda perturbado por la imposición del padre de estudiar más y ver menos televisión, esto rompe el equilibrio y la conducta intentará corregirlo.
El punto de deleite conductual es la forma en que se distribuiría la conducta dejándola a su libre albedrío: en el ejemplo del dibujo una hora de televisión frente a 15 minutos estudiando, que es lo que se trata de cambiar estableciendo un programa de reforzamiento del tipo «cuando estudies una hora podrás ver la tele una hora».
¿Qué ocurre cuando se establece una imposición de este tipo o contingencia instrumental? pues que el organismo para restablecer el equilibrio ( y volver al número de horas de tv del punto de deleite) tiende a aumentar la conducta instrumental (estudiar) para tener más tiempo de ver la televisión: si estudio 10 minutos solo veo la tele 10 minutos, pero si estudio una hora, la veo también una hora, encontrando el punto óptimo en la línea recta de la gráfica en el punto más cercano al punto de deleite conductual (el punto azul).
Otro día explicaré por qué una vez iniciado un programa de reforzamiento con un reforzamiento bajo (por ejemplo exigir solo por quince minutos de estudio una hora de televisión) es muy difícil cambiarlo a otro más exigente.
Sigue el blog en dispositivos móviles o en las redes sociales.
¿te ha gustado este artículo? compártelo haciendo click en google+, twitter, o en facebook «Me gusta»
Psicología-Psychology blog
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…
Deja una respuesta