El reconocimiento de caras es importante ya que son estímulos interesantes desde el punto de vista biológico y sociológico, nos dan información sobre las características de la persona que vemos, su expresión o su estado de ánimo. Una cuestión a dilucidar es si el proceso de reconocer una cara es igual al proceso para reconocer un objeto o si presenta características específicas. Otra cuestión será la de si reconocemos los componentes por separado: ojos, boca, nariz, o como un conjunto perceptivo, y esto aún no está muy claro. Por ejemplo, algunos investigadores han realizado pruebas en las que llegan a la conclusión que cuantas más características diferentes tienen varias caras, menos se tarda en decidir si son iguales o diferentes. Parece ser que en el reconocimiento de caras se analizan sus componentes para presentar a continuación un único elemento global.
En cuanto a si utilizamos los mismos mecanismos que para el reconocimiento de objetos, aún no hay acuerdo, pero los indicios se inclinan a que podría ser un tipo especial de reconocimiento visual, por la importancia biológica y sociológica, como decía antes.
En el campo de la neuropsicología, una lesión en el girus fusiforme del cortex inferotemporal en el hemisferio derecho puede causar prosopagnosia, o incapacidad para reconocer caras, pero no afecta al reconocimiento de objetos. Así mismo, una lesión en el hemisferio izquierdo causaría el trastorno contrario, no se reconocerían los objetos pero sí las caras. Este tipo de estudios confirman que sí hay mecanismos específicos en el reconocimiento de caras.
La dos fotos de arriba corresponden al efecto Thatcher y en este enlace se puede apreciar como cambia nuestra percepción al girar la foto de la derecha. En esta otra página se hace el montaje con una foto de Obama, quizás más impactante que la de Thatcher. Este efecto podría explicar que cuando vemos la foto al revés analizamos primero los elementos que la constituyen, la boca, los ojos, por ejemplo, que en el caso de la foto de la derecha están colocados en la posición correcta, al contrario que el resto de la foto, para después ver la cara como un todo y hacernos una idea de cómo es la foto o de qué personaje se trata, por eso no nos parece grotesca.
Únete a 5.585 seguidores más
Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.
Psicología-Psychology blog
Deja una respuesta