La importancia de marcar el primer gol y de jugar en casa en el futbol

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

¿Influye en el resultado de un partido de fútbol marcar primero?¿está esto relacionado con la ventaja de jugar en casa? El estudio de los factores que pueden influir en los deportes de competición se ha realizado en distintos contextos deportivos, tanto en deportes individuales como el boxeo, como en deportes de equipo, como el baloncesto, voleibol y fútbol. También se ha estudiado en campeonatos con sistemas de eliminatorias y en Juegos Olímpicos. Recientemente una investigación de la Universidad de Islas Baleares ha estudiado estos efectos en la Liga de Fútbol profesional y la Liga Nacional de Fútbol Sala de España.
Dos factores importantes en el resultado de un partido son, por una parte, jugar en casa, siendo sus causas los efectos del público, efectos de los viajes de los jugadores al campo contrario, la familiaridad del entorno de juego, el sesgo arbitral, y los efectos psicológicos. Y por otra, el marcar primero durante el encuentro, que puede interactuar con el primero. Si un equipo local marca primero puede haber una mayor implicación en el público, y al contrario si el que marca es el visitante: se puede producir una desconexión del partido por parte de los espectadores.
Se analizaron los resultados de todos los partidos en las temporadas 2005-06 hasta 2009-10 de 1.900 y 1.170 en las respectivas ligas, excluyendo los resultados 0-0, respecto a la ventaja de jugar en casa, la ventaja de jugar en casa para marcar el primer gol y la ventaja de marcar el primer gol. Estos resultados fueron sometidos a análisis estadístico obteniéndose que la ventaja de jugar en casa fue de un 60,21% y 62,67% en ambas ligas, la ventaja de jugar en casa para marcar el primer gol fue del 56,96% y 57,30% respectivamente. La ventaja de meter el primer gol fue, si marcó el equipo local, de una 74,45%, empató un 18,86%, y perdió un 6,69%. Si el equipo que marcó primero fue el visitante la ventaja es del 62,09%, empató el 18,10% y perdió el 19,81%. En conclusión: cuando el que marca el primer gol es el equipo local tiene más probabilidades de ganar el partido que cuando marca el primero el equipo visitante.
Desde el punto de vista de la psicología social, el apoyo del público local como factor involucrado en el fenómeno de la ventaja de jugar en casa es considerado por los propios aficionados como determinante. El sentimiento de pertenencia al grupo y de compartir emociones durante el juego refuerza la autoestima de los jugadores y aumenta la identidad social, produciendo lo que se denomina facilitación social: el rendimiento aumenta ante la presencia de otros. El factor facilitador puede llevar asociado un incremento del rendimiento del deportista al reducir los efectos negativos del estrés y los niveles de ansiedad.
Fuente: Universitat de les Illes Balears, Javier Sampedro Molinuevo y Jaime Prieto Bermejo. Revista de Psicología del Deporte 2012, Vol. 21.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: