Una pregunta que nos hemos hecho muchas veces es cuál es el recuerdo que tenemos más lejano en el tiempo, tal vez sea de cuando teníamos dos años o tres años. Puede ser que tengamos un recuerdo muy temprano pero no asociado a una fecha o edad, para esto nos pueden ayudar nuestros padres, que sí lo recordarán. A la falta de recuerdos en nuestros primeros años de vida se le ha denominado amnesia infantil.
Recientemente un equipo de investigadores de la Universidad de Toronto y el Hospital de Niños Enfermos, formado por Paul Frankland y Sheena Josselyn, ha llegado a la conclusión que el motivo de no recordar nada los primeros años de nuestra vida se debe a que en ese periodo nuestro cerebro está ocupado en producir neuronas, que nos sirven para aumentar la capacidad de aprender y recordar pero que borra los recuerdos anteriores. Esta formación de neuronas o neurogénesis se desarrolla en el hipocampo, zona del cerebro implicada en el aprendizaje y el recuerdo.
La investigación se ha realizado con ratones viejos y jóvenes, hallándose que en los primeros, al aumentar la neurogénesis después de la formación de la memoria se olvidaba ésta En los más jóvenes al contrario, disminuyendo la neurogénesis, no hubo una disminución de memoria. Se podría concluir entonces que hay una relación entre reducción de neuronas (disminuir la neurogénesis) y el aumento de los recuerdos. Foto: Flickr
Sigue las actualizaciones en tu red social o compárte este post con tus amigos.
Deja una respuesta