En la Universidad de Oxford y bajo la dirección de Roi Cohen Kadosh han realizado una investigación para ver cómo afecta la estimulación cerebral en la resolución de problemas matemáticos.
El trabajo consistió en aplicar pequeñas corrientes eléctricas durante el proceso de aprendizaje en el cuero cabelludo a un grupo de voluntarios, mientras que a otro grupo (el grupo control) se sometió al mismo proceso de aprendizaje sin las descargas. Comparando ambos grupos, los primeros realizaron más rápidamente los problemas matemáticos planteados en la siguiente fase.
Para la aplicación de las descargas se usó una técnico muy nueva, la Estimulación magnética transcraneal, y la zona del cerebro que se estimuló fue la corteza prefrontal dorsolateral, involucrada en tareas complejas como el aprendizaje, la toma de decisiones o el cálculo.
Algunas cuestiones que se plantean son si realmente el cambio en la velocidad y mayor acierto en la resolución de los problemas se debió a esa estimulación, o estaban «estimulados» los participantes por saber que se les iba a aplicar algo en su cerebro. Otra cuestión sería los efectos secundarios que pudieran tener la aplicación de estas técnicas.Foto: Flickr. Fuente: mindhacks.com
Deja una respuesta