Localizando las emociones en el cerebro

Únete a 5.585 seguidores más

Suscríbete a las novedades por correo electrónico. Lee sin publicidad. Accede a todo el contenido de calidad suscribiéndote por sólo 6€/año.

Al hilo del post anterior sobre las emociones, un grupo de investigadores (Karim S. Kassam, Amanda R. Markey, Vladimir L. Cherkassky, Gerorge Lewenstein y Marcel Adam Justo) ha logrado identificar patrones de actividad neuronal específicos para determinadas emociones comunes a todos los seres humanos (esto es lo que se llama correlatos neurales).

El origen de las emociones está, según algunos psicólogos, en la herencia biológica que hemos heredado de nuestros antepasados (como la ira o las fobias a las arañas, por ejemplo). Sin embargo, para otros, las emociones son fenómenos psicológicos y sociales construidos, dependientes del aprendizaje y los procesos cognitivos. Este es un debate aún abierto y este estudio podría clarificar un poco el tema.

emotionsEl objetivo de la investigación ha sido identificar las emociones en una persona sobre la base de que la activación neural de una misma persona es la misma en distintos ensayos y la activación neural de una misma emoción es similar en distintos individuos. Hay muchos estudios realizados con resonancia magnética funcional y tomografía por emisión de positrones (PET) que han llegado a la conclusión de que algunas regiones del cerebro son más activas que otras, pero cuando los participantes experimentan determinadas emociones específicas, ninguna región es activada de forma concreta y específica.

El estudio se realizó con la participación de diez actores, a los que se les presentaban palabras sobre emociones: ira (enojado, furiosos), envidia (envidia, celos), asco (disgusto, repulsivo), miedo, felicidad, orgullo, tristeza, vergüenza y tenían que representar escenas en las que habían sentido dichas emociones. Esta actividad era registrada en un escáner de resonancia. En una segunda parte del experimentos se presentaban imágenes tanto desagradables como neutras.

Mediante el uso de un modelo computacional se identificó el contenido emocional de las fotos a partir de la actividad del cerebro, con bastante exactitud, por tanto, se podría concluir que se codifican de manera similar las emociones en las personas.

Los resultados, que en principio pudieran están más en consonancia con las teorías biológicistas que con las constructivistas, demuestran que si bien hay marcas neuronales asociadas a emociones específicas, aunque son distinguibles, no son simples, no se puede identificar un circuito neural específico para cada emoción. Esta investigación es el primer paso para la identificación fiable de la activación neural de las emociones, no conseguida aún. (De la web Plos One, sobre divulgación científica).Foto de Flickr

Sigue Psicoblog en tu red social favorita y no te pierdas todas las actualizaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Alimentación Bienestar Cursos y guías Deporte Depresión Educación e hijos Estrés y ansiedad Experimentos Familia Internet y redes sociales Libros Libros de psicología Memoria Mindfulness Otras lecturas Pareja Psicologia cognitiva Psicología Psicología de la emoción Psicología positiva Psicología Social Sin categoría Terapias Terapias Tercera Generación Trabajo Trastornos mentales

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: