Los asiduos al blog habréis notado que los últimos posts han sido vídeos o infografías, esto se debe al parón de la época estival y por la preparación de nuevos contenidos que llegarán en septiembre.
La resiliencia o capacidad para afrontar y superar las adversidades de la vida, saliendo incluso fortalecidos de ellas, no es una cuestión, según los últimos estudios en psiquiatría y neurociencia, de que se adquiera o se herede a través de los genes, sino que es el resultado de la interacción y la adaptación a las circunstancias o conflictos personales que surjen a lo largo de su vida.
Un dato interesante que aporta este vídeo es que, como ocurre con la inteligencia, que aunque se tenga de pequeño si no se dan las circunstancias necesarias no se desarrolla todo su potencial, con la resiliencia también es necesario que se den unas determinadas circunstancias porque depende del desarrollo del individuo.
En el ámbito de la educación la resiliencia es muy importante porque con el estilo educativo de sobreprotección, que parece que es dominante o al menos está muy extendido, lo que se consigue es que los niños no sean autónomos y no sepan afrontar los problemas cuando estén solos o cuando sean mayores.
Interesante vídeo de 23 minutos realizado por la UNED que no os pedéis perder si queréis saber algo más de la resiliencia.
Deja una respuesta