Como ya es tradicional, al final de año se hacen recopilaciones y resúmenes de lo más destacado ocurrido o descubierto durante el año que termina. En el ámbito científico las revistas de referencia Nuture y Science han hecho una selección de las diez personalidades más destacadas y las diez investigaciones más importantes de 2013.
Destaca una investigación desarrollada para crear cerebros de laboratorios, bueno, realmente eran «organiodes cerebrales» a partir de cultivos de células madre, por parte de un grupo de científicos europeos. Desde el Instituto de Biotecnología Molecular de la Academia Austríaca de Ciencias el equipo investigador ha conseguido crear organoides cerebrales, es decir, tejido cerebral muy similar a las primeras etapas del cerebro humano. en concreto se ha creado un neuroectodermo, que es la capa de células de la que se deriva el sistema nervioso. Este logro ayuda a los científicos a estudiar la evolución del cerebro para estudiar enfermedades neurológicas, y sustituir a los modelos actuales de ratas y otros animales de laboratorio cuyo cerebro es menos complejo. Uno de los trastornos que han identificado es el de la microcefalia, que provoca un desarrollo menor del cerebro en las personas que lo padecen. Desde luego, esta técnica puede tener un gran desarrollo en futuras investigaciones para la prevención de enfermedades.
Otra investigación interesante es el sistema de imágenes Clarity (claridad) creado por un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) que permite ver a través de los tejidos biológicos como si fueran transparentes. Aquí podéis ver un vídeo, y aquí todas las investigaciones seleccionadas por las revistas mencionadas.
Deja una respuesta