¿Qué es lo que deseas para ti en el futuro? ¿qué se nos pasa por la cabeza cuando se nos presenta una oportunidad de cambio?
La zona de confort es el «espacio» donde nos encontramos cuando dominamos una situación concreta, conocida y cómoda, aunque no sean agradables -por ejemplo, que tu jefe te grite o te critique tu trabajo injustamente; los ratos de ocio con tu pareja e incluso las discusiones, también son zonas de confort. Tus hábitos, tus rutinas, habilidades y conocimientos también están incluidas en esta zona.
La zona de aprendizaje es la que está alrededor de la zona de confort, es la zona a la que se sale para ampliar la visión del mundo, conocer cosas nuevas, modificar hábitos, hacer un curso, comenzar nuevos proyectos laborales, entre otras actividades. Hay personas que les encanta esta zona, y les gusta salir a ella, a otras, por el contrario les asusta.
Pero también hay una tercera zona, la llamada zona del pánico o no aprendizaje, que algunos llaman la zona mágica y donde les ocurren las mejores cosas que les pueden pasar, la zona de los grandes retos y con la que ampliamos la zona de confort, a pesar que de que los más pesimistas piensen que una vez se ha salido de ésta para ir a la zona de pánico no se puede volver. todo lo contrario, lo que se hace es expandir las zona de confort y aprendizaje. El cambio es en realidad desarrollo. De nosotros depende que la motivación nos empuje a salir y ganar al miedo y al fracaso. Gestionando los miedos correctamente hará que aumente la autoestima y se tome el control de las decisiones para llegar a las nuevas oportunidades:
Coger los recursos personales de la zona de confort, tener paciencia con tu preparación, confianza en los objetivos, ser perseverante y positivo, preparar bien la estrategias son algunas de las cosas que tienes que hacer para cumplir tus sueños en una realidad.
No te pierdas el vídeo de Matti Hemmi, fundador de inKOWNation.com y conoce algo de su trabajo en el campo de las organizaciones:
Deja una respuesta