Las emociones son procesos que implican la existencia de unos estímulos externos, experiencias subjetivas o sentimientos, procesamiento cognitivo, cambios fisiológicos y patrones expresivos y de comunicación, que tienen efectos motivadores y cuya finalidad es la adaptación al entorno en continuo cambio. Es decir, que ante estímulos de nuestro entorno tenemos experiencias internas o sentimientos, cambios en nuestro cuerpo como palpitaciones, rubor, aumento de la sudoración, mostramos expresiones que comunican nuestro estado y hace que nos activemos y hagamos algo, todo esto con una finalidad adaptativa al cambio continuo de lo que ocurre en nuestro alrededor. Todo esto engloba lo que es una emoción, y es distinta del sentimiento, que es el componente subjetivo, cognitivo y consciente de la emoción.
Entonces, las emociones valen para algo, estas son algunas de los funciones de las principales emociones:
IRA: Elimina obstáculos o fuentes de frustación, previene posibles ataques o agresiones.
TRISTEZA: Reduce la actividad previniendo un posible trauma posterior, conserva energía, también suscita compasión y empatía en los demás.
MIEDO: Identifica la amenaza, promueve la huida-ataque, indica sumisión y previene ataques de los demás.
VERGÜENZA: Protege posibles violaciones de la intimidad e indica necesidad de intimidad.
CULPA: Da lugar a intentos de reparación y produce posturas sumisas que reducen la posibilidad de ataque.
ASCO: Repele cosas nocivas.
DESPRECIO: Organiza y mantiene la posición social y la dominancia ante los demás.
Foto: Fotopedia
Deja una respuesta